En la tarde del miércoles 19 de febrero, durante la inauguración del centro recreacional San Pedro para soldados del Ejército y la Armada en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolima; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, compartió un balance de su gestión como jefe de esta cartera tras su renuncia irrevocable.
De acuerdo con el alto funcionario, en su mando realizaron importantes inversiones para que las condiciones de los hombres y mujeres de la fuerza pública mejoraran, indicando que la bonificación de los soldados regulares fue triplicada, ya que cuando llegaron al Gobierno, estaba en 300 mil pesos; pero luego presentaron un proyecto de ley para llegar hasta un salario mínimo legal mensual (SMLMV), y desde el mes de enero del presente año, ya tienen un cumplimiento del 70 % del salario, lo que equivale a 900 mil pesos.
https://twitter.com/mindefensa/status/1892324048115269882
“Sabemos que garantizar condiciones dignas para esas bases militares y policiales influye definitivamente en el mejor desempeño, con mayor compromiso, con mayor entrega en el cumplimiento de sus responsabilidades legales y constitucionales”, aseguró. En cuanto a la seguridad, un tema de gran importancia, particularmente por las guerras actuales entre los grupos armados que están afectando a miles de habitantes en el interior del país.
Según su informe, hubo una reducción alrededor del 20%, de casos de homicidios en Nariño y Antioquia y la disminución en afectaciones a firmantes de paz. “Nuestro propósito ha sido siempre salvar vidas y también hemos protegido la vida de líderes sociales y firmantes de paz. Se redujo en 31.6% las afectaciones a quienes firmaron la paz y están comprometidos con la construcción de país desde la legalidad”, apuntó.
El también abogado agregó que logró un récord histórico en incautaciones de cocaína con 1.934 toneladas, así como la afectación del contrabando con incautaciones valoradas en $301.640 millones y la destrucción de 1.749 unidades de maquinaria para minería ilegal. De igual forma, manifestó que 8.710 soldados profesionales y 14.697 nuevos policías fueron incorporados a la institución, así como la creación de la cuarta Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército y ocho Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA) para operaciones estratégicas.
“Hemos centrado nuestros esfuerzos en que con este nuevo personal se logre reorganizar las capacidades de la Fuerza Pública para mejorar su efectividad y control territorial”, subrayó. Para finalizar, también destacó los avances en la reforma del ESMAD con la creación de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), el cual tuvo una reducción de 71% en el uso de la fuerza durante manifestaciones sociales, y aclaró que continúa la contratación con la empresa israelí para el mantenimiento de la flota MI 17.
Dayineth Isabel Molina Velásquez