La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, no ha dudado en responder con firmeza a las críticas de congresistas de las comisiones económicas, quienes hoy reclaman al Gobierno Nacional por el aplazamiento de inversiones en obras de infraestructura clave, como el Metro de Bogotá. En un contundente mensaje, la ministra calificó estas críticas como “un gran descaro”, recordando que fueron esos mismos legisladores los que hundieron la ley de financiamiento presentada por el Gobierno para evitar precisamente este tipo de recortes.
Las palabras de la ministra: un llamado a la coherencia
En sus declaraciones, la ministra Muhamad señaló: “Es realmente increíble y, en mi concepto, un gran descaro ver cómo congresistas de las comisiones económicas salen hoy a reclamarle al Gobierno por aplazar las inversiones en obras de infraestructura tan importantes para el país, como el Metro de Bogotá y otras”.
La alta funcionaria recordó que, desde el año pasado, el Gobierno Nacional había advertido sobre la difícil situación fiscal que enfrentaría el país. Entre los factores que agravan este escenario, destacó:
La deuda de corto plazo heredada del gobierno de Iván Duque con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que debe pagarse en 2024 y 2025 por un monto cercano a los 5 mil millones de dólares.
La caída de 6 billones de pesos en ingresos previstos, luego de que la Corte Constitucional tumbara un proyecto que buscaba cobrar regalías a las petroleras sin permitirles descontarlas del impuesto de renta.
El adelanto de recaudo de ingresos en 2023, que afectó el flujo de recursos para 2025
Frente a este panorama, el Gobierno presentó una ley de financiamiento por 12 billones de pesos, la más baja de los últimos tres gobiernos, con el objetivo de cerrar la brecha fiscal y asegurar el presupuesto para 2025. Sin embargo, esta iniciativa fue hundida en el Congreso, en una votación que fue celebrada por los mismos congresistas que hoy critican la falta de recursos.
La decisión del Congreso y sus consecuencias
Durante el debate de la ley de financiamiento, varios congresistas de las comisiones económicas decidieron hundirla, en lo que fue interpretado como un “golpe de opinión” contra el Gobierno Petro. Según testigos, los legisladores “aplaudieron, se abrazaron y hasta lloraron de emoción” tras la votación. Sin embargo, ahora son los mismos que reclaman por el aplazamiento de obras como el Metro de Bogotá, sin asumir responsabilidad por su papel en la crisis fiscal.
La ministra Muhamad fue enfática al respecto: “Hoy esos mismos congresistas que tenían la llave y decidieron tirarla al mar se quejan de los resultados, pero no asumen su responsabilidad sobre la situación”.
La prioridad del Gobierno: gasto social sobre infraestructura
Ante la falta de recursos, el Gobierno ha tomado una decisión política clara: priorizar el gasto social dirigido a los más pobres y aplazar, en la medida de lo posible, las inversiones en grandes obras de infraestructura. Esto incluye proyectos como el Metro de Bogotá, cuya financiación se ha visto comprometida por la situación fiscal.
Cabe destacar que, de haberse aprobado la regla fiscal verde, proyectos como el Metro de Bogotá, que reducen emisiones y contribuyen a la sostenibilidad ambiental, habrían tenido prioridad en la asignación de recursos. Sin embargo, esta iniciativa también fue rechazada por los mismos congresistas que hoy exigen respuestas.
Un llamado a la reflexión
La ministra Muhamad hizo un llamado a la coherencia y la responsabilidad, subrayando que las decisiones tomadas en el Congreso tienen consecuencias directas en la capacidad del Gobierno para ejecutar proyectos prioritarios. “El Gobierno ha tomado una decisión política: financiar prioritariamente el gasto social a los más pobres y aplazar, mientras se logra resolver la situación fiscal, la inversión en grandes obras de infraestructura en donde legalmente se pueda”, afirmó.
¿Hipocresía o falta de coordinación?
La situación ha dejado en evidencia una falta de coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo, así como una aparente contradicción en las posturas de algunos congresistas. Mientras que en su momento celebraron el hundimiento de la ley de financiamiento, hoy culpan al Gobierno por las consecuencias de esa decisión.
Humberto ‘Toto’ Torres