Giorgio Siladi, el artista que abrirá el concierto de Reik en el Movistar Arena de Bogotá
17 marzo, 2025
¡Egan Bernal está de regreso! El capo del Ineos confirmó que hará parte de la Vuelta a Cataluña y el Giro de Italia
17 marzo, 2025

Ministerio de Salud instala primera mesa técnica para evaluar la UPC: ¿Solución a la crisis financiera del sistema de salud?

El Ministerio de Salud confirmó que este jueves 20 de marzo se llevará a cabo la instalación de la primera mesa técnica para evaluar la cifra de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), tal como lo ordenó la Corte Constitucional. La reunión, que tendrá lugar en la sede del Ministerio desde las 8:30 de la mañana, contará con la participación de diversos actores del sistema de salud en Colombia.

En un comunicado oficial, el Ministerio señaló: “En el marco de la Resolución 370 de 2025, expedida en cumplimiento de lo establecido en el Auto 007 de 23 de enero de 2025 y teniendo en cuenta el considerando 22 del Auto 089 de 4 de febrero de 2025, expedidos por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, tiene el agrado de convocar a la Sesión No 1 de la Mesa de Trabajo”.

Agenda de la reunión

La jornada iniciará con la instalación de la Mesa de Trabajo por parte del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Posteriormente, el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, presentará el cronograma y la metodología que se seguirán durante las discusiones técnicas. Este espacio busca analizar la estructura de la UPC y determinar si los recursos actuales son suficientes para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema de salud en el país.

Expectativas de los actores del sector

Jorge Toro, director de la Unión de IPS de Colombia, expresó su expectativa frente a este encuentro, destacando la importancia de que se reconozca un valor mayor de la UPC debido a los actuales problemas financieros que enfrenta el sistema. “Como gremio asistiremos a la convocatoria que nos ha hecho el gobierno nacional a través del Ministerio de Salud para el análisis técnico de la estructura de la UPC y el estudio de la suficiencia o no del sector salud. Entramos en una situación de expectativa por los mensajes del Presidente de la República y los gremios, pero como entidad de salud debemos llegar con toda la disposición para que esta mesa sea positiva”, afirmó.

Toro también recalcó la necesidad de que las conclusiones de esta mesa sean tenidas en cuenta por el gobierno. “Con la insistencia de que lo que resulte de la mesa sea acogido por el gobierno y aceptar que, si hace falta recursos del sistema, el país se los inyecte, y salgamos de la crisis”, manifestó.

Crisis financiera y falta de medicamentos

El director de la Unión de IPS también hizo énfasis en la necesidad de crear una mesa paralela de diálogo para abordar los problemas de atención médica y la falta de medicamentos en el país. “Venimos teniendo serios reparos a los cierres temporales y definitivos de algunos servicios de salud, y a esto se le suman las críticas a la negación de servicios de salud porque no se tiene disponibilidad de medicamentos por falta de oportunidad y calidad. Para eso es importante tener una mesa paralela de diálogo”, puntualizó.

La instalación de esta mesa técnica marca un hito en la búsqueda de soluciones para la crisis financiera del sistema de salud colombiano. Sin embargo, el éxito de estas discusiones dependerá de la disposición de todos los actores involucrados y del compromiso del gobierno para implementar las recomendaciones que surjan de este espacio.

Mientras tanto, el sector salud espera que este sea el primer paso hacia una reforma estructural que permita mejorar la atención médica, garantizar la disponibilidad de medicamentos y superar los desafíos financieros que afectan a millones de colombianos.

Humberto ‘Toto’ Torres