Colombia sufrió en el Grand Colombier
14 septiembre, 2020
“No quiero volver a ver imágenes de la policía disparándole a la gente” María José Pizarro.
14 septiembre, 2020

Minibodegas: Nuevo aliado para reactivación Económica

Pese al decrecimiento del menos 15% que registró la economía por cuenta de la pandemia del Covid-19, las minibodegas surgen como una alternativa para lograr la reactivación de algunos sectores y renglones impactos por la crisis reciente que golpeó el crecimiento, dijo Felipe Roldan Uribe, gerente general de OIKOS Storage.

Manifestó que es claro que hoy en día, ningún negocio o empresa puede dejar de considerar el comercio electrónico como un canal fundamental para ofrecer sus productos pero que sin embargo, el comercio electrónico por sí mismo  no soluciona todos los retos de la cadena que debe atender estos nuevos hábitos de compra de las personas.

Agregó que este es uno de los eslabones en el cual se muestran los productos y se da la oportunidad a los clientes de adquirirlos, pero que en esta nueva realidad las mini bodegas, es una industria que se ha venido desarrollando de manera acelerada durante los últimos años en el país, y se convierte ese eslabón que puede soportar lo que los expertos llaman “la última milla logística” para llevar los productos a los clientes. 

Asimismo indicó que las pymes y los comerciantes son los más beneficiados con este sistema, ya que les permite tener pequeños centros de distribución en varias partes de la ciudad, a costos muy cómodos, pudiendo llegar a sus clientes de manera rápida y eficiente, cuidando su cadena de valor.

Expresó que el proceso para arrendar una mini bodega en OIKOS Storage es 100% Digital, sin cláusulas de permanencia, sin codeudores, y el cliente toma la bodega por el tiempo que realmente la necesite.

“Contar con espacios de almacenamiento pequeños, seguros, y ubicados estratégicamente a lo largo de la ciudad, es una ventaja muy grande para los pequeños comerciantes, importadores y hasta para las grandes empresas. Estos soportan sus ventas a través de los canales electrónicos y los despachos a través de su mismo personal, o los tercerizan”, dijo Roldan Uribe, gerente general de OIKOS Storage.

Según Roldán, al tener los productos en las mini bodegas, las pymes y comerciantes acortan los tiempos de entrega y controlan mejor sus inventarios, lo cual les permite ser flexibles. Las mini bodegas se han convertido en la nueva respuesta y solución para atender bien a los clientes con mayor eficiencia.

Oikos Storage ha desarrollado alianzas con empresas de paqueteo con el ánimo de ofrecer un servicio integral y, así mismo, pone a disposición de los clientes una herramienta para que estos puedan manejar sus inventarios y controlar de mejor manera su cadena logística.

No es un secreto que el COVID 19 nos sacudió a todos. Hogares, pequeñas, medianas y grandes empresas ya han sufrido los embates de la pandemia, y otros muchos apenas empiezan a soportar e idear formas para gestionar la nueva realidad que ésta ha traído.

Consideró que la urgente necesidad de reinventarse, de redefinir procesos, innovar en los modelos de negocios, ser más eficientes, hacer más con menos, atender nuevos nichos de mercado, entre otros, son las conversaciones que hoy en día están teniendo los empresarios y comerciantes del país, sin distinción de su tamaño, capacidad de facturación o experiencia.

“Se han dejado ver nuevos hábitos de consumo, los cuales se mostraron hacia finales de marzo como una respuesta a los efectos de las medidas tomadas por las autoridades locales y nacionales para contener la pandemia, y han permanecido a través de los siguientes cinco meses arraigándose y dejando entrever como serán los hábitos de compra de ahora en adelante”, precisó el dirigente empresarial.