En una reciente reunión, el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación revisaron los avances de las investigaciones sobre las presuntas interceptaciones ilegales a magistrados y periodistas. En el encuentro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, se comprometieron a agilizar los procesos y a garantizar la legalidad de las operaciones de inteligencia.
Iván Velásquez subrayó que no existe evidencia del uso del software Pegasus en estas actividades. “Estuvimos examinando sobre posibilidades de interceptaciones ilegales, queremos que cualquier duda sea despejada. Nos pusimos a disposición de la Fiscalía para entregar la información y los accesos que la Fiscalía requiera, para el exitoso resultado que se requiere en la investigación”, afirmó Velásquez.
El compromiso contra la corrupción de la @PoliciaColombia y su relación con la comunidad fueron los dos aspectos fundamentales a los que el ministro @Ivan_Velasquez_ le atribuyó la buena imagen de la institución ante la opinión pública, durante el Encuentro de Comandantes de… pic.twitter.com/rwdTK88i1P
— Mindefensa (@mindefensa) July 3, 2024
La reunión también contó con la participación de los directores de inteligencia conjunta, quienes proporcionaron detalles sobre los procedimientos adelantados hasta la fecha. Velásquez destacó la necesidad de acelerar las investigaciones para esclarecer cualquier posible irregularidad.
En relación con el software Pegasus, utilizado en varios países para espionaje, Velásquez fue enfático: “No se tiene conocimiento sobre el supuesto uso de un software de espionaje denominado Pegasus, luego de que se detallara si la Dirección Nacional de Inteligencia tuvo injerencia, directa o indirecta, en la supuesta adquisición por el Gobierno Colombiano del malware de espionaje Pegasus”.
La Dirección General de Inteligencia, por su parte, informó que no existe información relacionada con interceptaciones a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Un informe reciente “descartó” la realización de actividades de inteligencia y contrainteligencia en “un edificio ubicado en la 92 con 11 en esta ciudad”.
No obstante, se ha iniciado una verificación adicional a raíz de la denuncia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez sobre una posible interceptación ilegal.
El director de la Policía, el general William Salamanca, aseguró que ha recibido órdenes de la presidencia para brindar protección a la justicia, la oposición y la prensa, en un esfuerzo por mantener la integridad y transparencia en las investigaciones en curso.
Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Defensa y la Fiscalía busca no solo esclarecer los hechos, sino también reforzar la confianza pública en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en Colombia.
Humberto ‘Toto’ Torres