El ministro de Defensa, Iván Velásquez, rechazó cualquier acusación sobre alteración de datos en las estadísticas de homicidios en Colombia. A través de su cuenta de X, el jefe de la cartera aseguró que la información reportada sigue criterios técnicos y metodológicos establecidos por organismos oficiales.
“Ni el Ministerio de Defensa Nacional ni la Policía Nacional manipulan cifras o presentan realidades distorsionadas respecto de las estadísticas de homicidios”, afirmó Velásquez. Explicó que los datos se consolidan siguiendo la Metodología para la Consolidación de la Información Estadística del sector defensa y seguridad, un documento público disponible en el Ministerio de Defensa.
El funcionario, que se encuentra en la etapa final de su gestión, detalló que las cifras de homicidios intencionales se calculan bajo estándares internacionales y conforme a la Guía de Unificación de Criterios y Conceptos para el Registro de Noticias Criminales e Información Administrativa sobre Homicidios, elaborada en conjunto con el DANE.
Velásquez aclaró que los informes de homicidios se actualizan y publican el día 16 de cada mes, con datos recopilados hasta el último día del mes anterior. Además, en abril de cada año se realiza un cierre definitivo de las cifras anuales.
“Para garantizar precisión, se llevan a cabo mesas de trabajo semanales con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en las que se validan los registros y se caracteriza cada caso reportado”, agregó el ministro.
Las declaraciones de Velásquez se producen en un contexto de cuestionamientos sobre la transparencia en la presentación de cifras de seguridad en el país.
Humberto ‘Toto’ Torres