Inicia la tregua en Gaza: revelan los nombres de tres rehenes que serán liberadas y comienza el ingreso de ayuda humanitaria
19 enero, 2025
La Defensora del Pueblo alerta sobre la peor crisis humanitaria en Norte de Santander: ¿Cómo impacta a la región?
20 enero, 2025

MinDefensa anuncia medidas determinantes para el Catatumbo en Consejo de Ministros: ¿qué cambios se avecinan para la región?

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que este lunes 20 de enero, durante el Consejo de Ministros, se tomarán medidas determinantes para abordar la grave crisis humanitaria y de violencia en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

Velásquez señaló que el Gobierno no descarta la declaración de un estado de excepción para hacer frente a la situación. “Frente al estado de excepción, tiene una posibilidad importante en cuanto a la mayor capacidad de fuerza pública con la destinación de recursos dirigidos específicamente a contrarrestar las causas que originaron ese estado. Esto será discutido mañana”, afirmó el jefe de la cartera.

Balance de víctimas y desplazados

El ministro explicó que aún existe incertidumbre sobre el número exacto de muertes violentas. “De acuerdo a la inspección técnica a cadáveres, se han reportado 28 muertos, pero algunas comunidades mencionan hasta 30. Se han documentado cifras que permiten dar credibilidad a estos reportes”, indicó.

En cuanto al desplazamiento forzado, Velásquez indicó que cerca de 8.000 personas han abandonado sus hogares debido a la violencia. “En Ocaña se han recibido 2.600 desplazados, en Hacarí 229, en Cúcuta 2.700 y en Tibú 2.500. Esta cifra podría aumentar si la confrontación entre el Gaor 33 y el ELN se intensifica”, detalló.

Acciones del Gobierno

El ministro lideró recientemente un Consejo Extraordinario de Seguridad en Cúcuta, seguido de la instalación de un Puesto de Mando Unificado para monitorear la situación. Además, confirmó que el ELN ha trasladado combatientes a la región para enfrentar a las disidencias de las FARC.

El Gobierno y las Fuerzas Militares han centrado sus esfuerzos en el envío de ayuda humanitaria y el rescate de pobladores atrapados en los enfrentamientos. Durante el fin de semana, llegaron a Ocaña 25 toneladas de ayuda desde Bogotá, y un segundo avión transportó 13 toneladas adicionales.

El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, aseguró que se han dispuesto rutas seguras para la evacuación de la población afectada. “Desde Cúcuta han salido camiones hacia Tibú con suministros, garantizando su llegada de manera segura”, afirmó.

“Recuerda al paramilitarismo”

La defensora del Pueblo, Iris Marín, alertó sobre una grave vulneración del Derecho Internacional Humanitario. “Las personas en situación de vulnerabilidad están siendo perseguidas y asesinadas”, declaró.

Por su parte, el ministro de Defensa comparó las acciones del ELN con las prácticas paramilitares. “Están realizando acciones de cacería, recordando épocas del paramilitarismo con masacres y ejecuciones casa por casa”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, acusándolo de cometer “crímenes de guerra” y asegurando que “no tiene ninguna voluntad de paz”. La jefa de la delegación del Gobierno en los diálogos, Vera Grabe, indicó que las negociaciones no se reanudarán hasta que la guerrilla demuestre un compromiso real con la paz.

Humberto ‘Toto’ Torres