El equipo embajador se consagró campeón en 2023 de la liga y, según un informe de la Superintendencia de Sociedades, fue el equipo financieramente más destacado del fútbol profesional colombiano.
El 2023 fue un año que aún está vigente en la retina de cada hincha embajador. No solo fue un periodo que significó la unión y consagración de un grupo de jugadores que venían trabajando temporadas en pro de resultados, sino también el momento cumbre que consagró a uno de los entrenadores más mediáticos del balompié nacional. Alberto Gamero, la noche del 24 de junio de 2023, saldó la deuda con la afición y consigo mismo. En una definición agónica que paralizó a Bogotá, Millonarios alcanzó la estrella 16 ante su eterno rival, Atlético Nacional, y le dio el primer título en un club grande a Gamero, quien venía de salir campeón con Boyacá Chicó y Tolima.
MUCHAS GRACIAS JUGADORES.
— Millonarienses 🏴 (@Millonarienses) December 4, 2023
MILLONARIOS CAMPEÓN 2023-I. pic.twitter.com/p1kHDWjnbc
Asimismo, una camada de jugadores liderados por el eterno capitán David Macalister Silva se cotizó. Uno de ellos fue el joven Óscar Cortés, quien aquella noche jugó su último partido con el equipo albiazul. Semanas después, se oficializó su traspaso al Lens de Francia por 4 millones de euros, uniéndose a grandes movimientos que ha realizado Millonarios en los últimos años, como la transferencia de Andrés Gómez en 2022 al Real Salt Lake por 3 millones de euros, o la salida de Emerson Rivaldo un año antes al Inter Miami por 2 millones de euros.
Estos movimientos evidencian el buen trabajo que se viene realizando en todas sus categorías, cumpliendo el proceso que permite al jugador formarse y potencializarse en Colombia para luego venderlo a buen precio al fútbol del exterior. Según informó la Superintendencia de Sociedades, en 2023 Millonarios fue el equipo que mejores cifras registró en Colombia: 33.798 millones de pesos (unos 8,3 millones de dólares).
⚽️#InformeFútbol| En 2023 los Clubes de Fútbol presentaron un balance financiero positivo, con incrementos en los principales rubros, como resultado del buen desempeño deportivo, las participaciones en torneos nacionales e internacionales.
— Superintendencia de Sociedades (@SSociedades) August 13, 2024
Más info⤵️https://t.co/Wo5qzy9F7t pic.twitter.com/KKexBiV4ep
El documento, llamado ‘Comportamiento Financiero del Fútbol Profesional Colombiano’, señala que al club capitalino le siguen Envigado, con 16.239 millones de pesos (unos 4 millones de dólares); Atlético Nacional, con 15.336 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares), e Independiente Medellín, con 10.455 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares).
Cabe resaltar que la cantera de héroes, fiel a la esencia del club, fue el equipo que más ganancias registró en cuestión de transferencias: 46.100 millones de pesos (unos 11,4 millones de dólares). Le sigue Atlético Nacional con 35.500 millones de pesos (unos 8,7 millones de dólares); el Cortuluá, que ahora se llama Internacional FC y milita en segunda división, con 30.800 millones de pesos (unos 7,6 millones de dólares), y Millonarios, con 28.600 millones de pesos (unos 7,1 millones de dólares).
El año 2023 financieramente fue muy bueno para Millonarios, Nacional (qué pasó de números rojos a dar utilidad) Envigado, DIM y Águilas
— Juan Felipe Cadavid (@JFCadavid) August 13, 2024
Muy preocupante lo del Cali y malo lo de Junior que dieron pérdidas importantes
Entender que al ser empresas responsables, este dinero no se… pic.twitter.com/Mr11F19zPi
Por su parte, según el informe, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla viven una realidad distinta. El conjunto azucarero, que arrastra una crisis económica desde hace meses, registró pérdidas por 25.240 millones de pesos (unos 6,2 millones de dólares).
Igualmente, tuvo números rojos el Junior de Barranquilla, que registró pérdidas por 6.015 millones de pesos (unos 1,4 millones de dólares).
Alexander Cortés