Petro aseguró que vio a alias Papá Pitufo una vez: “Nunca le recibí dinero”
11 febrero, 2025
Shakira compartió emotivo mensaje antes de iniciar su gira: “Quiero darles el mejor show de mi vida”
11 febrero, 2025

Millonario robo de agua en Bogotá: cinco hoteles en la mira por fraude en el suministro

Este 10 de febrero, durante la entrega de resultados sobre los operativos que se vienen adelantando frente al robo de agua en la ciudad, el alcalde Carlos Fernando Galán reveló que cinco hoteles ubicados en los barrios Gran América y Quinta Paredes habrían incurrido en esta práctica. Estos establecimientos tenían un abastecimiento ilegal que estaba generando una defraudación valorada en más de 1.200 millones de pesos.

“Estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, haciendo énfasis en aquellos que se la roban. Hoy presentamos un resultado clave porque se identificó en Teusaquillo el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en cinco hoteles que habrían incurrido en esta práctica, la cual está tipificada por el Código Penal”, aseguró el alcalde Galán.

Por su parte, Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), detalló: “Se llevó a cabo un operativo en el que revisamos, con el apoyo de la Policía del Agua, la Alcaldía Local y el equipo de la empresa, 36 hoteles y encontramos 5 con algún tipo de anomalía en sus conexiones de agua”.

https://twitter.com/Bogota/status/1888936587439820924

Cuatro de estos hoteles contaban con un sistema denominado ‘bypass’, que consiste en tener una doble conexión a la red del acueducto y que permite evadir la medición real de los consumos, generando pérdida en la presión del líquido en el sector y afectando a los vecinos. El quinto hotel presentó un medidor de gran diámetro alterado.

Es importante indicar que, con la defraudación de estos cinco hoteles, se estima que podrían haberse atendido un total de 11.580 familias de estrato 3 en un mes, con un consumo promedio de 12 metros cúbicos por hogar. Por esta razón, la EAAB continuará inspeccionando e identificando estos comportamientos que afectan a toda la ciudadanía.

En ese sentido, la EAAB presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación para investigar, con base en pruebas materiales, los presuntos delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos. Esta denuncia se realiza gracias a los resultados del trabajo articulado entre la empresa y la Policía del Agua, que evidenciaron la existencia de un grupo organizado que, alterando los sistemas de control y los medidores de agua, se apropia ilegalmente del recurso, vulnerando los mecanismos destinados a registrar su consumo.

Asimismo, indicaron que, con el corte de diciembre, la EAAB recuperó 4,05 millones de metros cúbicos de consumo, valorados en 27.210 millones de pesos. Durante el 2024 también se realizaron 6.986 visitas, de las cuales 3.476 fueron efectivas, lo que permitió formular 264 denuncias penales. Además, se destaca que, de lo facturado en el proceso de recuperación, en 835 de estos casos se efectuó el pago efectivo, logrando recuperar 1,2 millones de metros cúbicos y generar ingresos de 7.579 millones de pesos en las cuentas de la entidad.

Las cifras de 2024, en comparación con el año anterior, son contundentes. En 2023 se gestionó la aceptación de consumos por parte de usuarios por 2.395.614 metros cúbicos, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 2.786.691 m³.

Por ello, el Acueducto de Bogotá sigue haciendo un llamado especial a los comerciantes para que no caigan en manos de personas inescrupulosas que ofrecen servicios de conexiones fraudulentas para minimizar el pago de facturas, ya que la ley estipula que solo las empresas prestadoras del servicio público de acueducto están autorizadas para intervenir las redes.

Igualmente, reiteró que estas conductas configuran el delito de defraudación de fluidos, el cual establece una pena de prisión de hasta 8 años y una multa de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Como sanción adicional, puede imponerse la cancelación de la matrícula mercantil de los establecimientos de comercio identificados en estas prácticas.

Finalmente, la EAAB recuerda a los usuarios que pueden realizar sus denuncias en la Acualínea 116.

 Paola Martínez Burgos