Este viernes 20 de diciembre, se conoció que el excabecilla del cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, desde Estados Unidos le solicitó a través de una carta al presidente Gustavo Petro que lo incluya como gestor de paz.
La información fue compartida por el director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien desde su cuenta de X previamente notificó que el jefe de Estado le dio el aval de que publicara la misiva, orden que cumplió. Orejuela, quien tiene actualmente 81 años, expresó su deseo de contar toda la verdad sobre las actividades desconocidas del grupo delincuencial, así como sus alianzas criminales y las acciones que llevaron a cabo en la guerra de los capos contra Pablo Escobar Gaviria.
“Hoy después de 28 largos años y con otra mentalidad, he decidido transgredir la barrera impenetrable del silencio en la cual me resguardo, manteniendo intacto, y a salvo el instinto de conservación. Es mi deseo, tratar de resarcir en parte al pueblo colombiano por nuestro proceder en tiempos pretéritos, y enmendar con compromisos reales los posibles daños causados. Por consiguiente, señor presidente, pienso que nunca estuvieron dadas las condiciones para solicitarle a usted respetuosamente que considere la posibilidad de que sea yo avalado como un nuevo ‘Gestor de Paz’”, se lee al inicio del documento, que tiene como fecha el 25 de abril de 2024.
El narcotraficante expresó la intención de que se haga efectiva la reducción de su pena en 2025, subrayando que nunca participó en delitos de muertes o lesiones graves. “El pueblo colombiano sólo quiere entender y saber la verdad de esta época oscura de nuestra historia, que ha sido permeada y empañada por la cultura de la corrupción que dirigió los destinos de nuestro país por más de 40 años, y poder cerrar definitivamente esos capítulos y continuar el camino hacia la Paz definitiva”, añadió.
Aquí la carta: pic.twitter.com/5spaImxfvs
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 20, 2024
En ese sentido, enfatizó que en su proceso no le dieron segundas oportunidades, ni mucho menos perdón y olvido, pero que en este momento solo quiere compartir la verdad, porque así podrá “alcanzar el perdón Divino”, ya que está pagando sus errores a la sociedad estando en la cárcel. “Ya pesan sobre mi 80 largos años y casi 29 de ellos privado de la libertad y en silencio, y aun así, tomé la decisión de escribir estas líneas, convencido en que las nuevas generaciones merecen un mejor país, edificado en los cimientos de la verdad, con la posibilidad de contribuir en función de la Paz, aún, cuando mis propias generaciones emergentes, siguen siendo víctimas de persecución, hostigamiento y torturas psicológicas constantes, por el simple hecho de portar mi apellido, apuntó.
Miguel Rodríguez indicó que por su experiencia de vida y siendo uno de los últimos actores del conflicto de las épocas más complicadas de la historia del país, destacó que es de gran importancia considerar las propuestas y modelos aplicados en otros países que han tenido éxito. Por ello, sugirió que el Gobierno estadounidense y el de Colombia deberían evaluar cómo desmantelar el actual narcotráfico en su país.
Para concluir, le notificó al primer mandatario que la Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía colombiana, firmó un acuerdo en el año 2006, el cual incluía su rendición y aceptación de cargos de su culpabilidad por los hechos del pasado, (antes de 1997), así como la entrega voluntaria de todas sus empresas y propiedades, con la finalidad de colaborar con la justicia, reparando a las víctimas y al Estado a cambio del perdón y olvido para nuestros familiares.
Sin embargo, dichos acuerdos no fueron cumplidos por parte del ente investigador colombiano, calificando que todo fue un “entrampamiento” sistemático contra 28 miembros de su familia en violación de derechos fundamentales.
Por su parte, el director del DPS compartió un video explicando lo relacionado con la carta, y dejó en claro que por ahora el presidente no ha emitido comentarios al respecto y muchos menos ha tomado una decisión, por lo que queda esperar qué decidirá sobre la solicitud de Miguel Rodríguez Orejuela.
Dayineth Isabel Molina Velásquez