La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió acusar formalmente al representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado contra el presidente Gustavo Petro y exmiembros del M-19. La decisión se tomó tras evaluar publicaciones del congresista en la red social X, en las que usó expresiones como “excremento terrorista” y “porquería de la sociedad” para referirse a ese grupo, además de compartir contenidos que, según la Corte, promovían actos de violencia.
Las publicaciones que llevaron a la acusación
De acuerdo con el alto tribunal, Polo Polo habría incurrido en hostigamiento agravado al difundir mensajes que instaban a causar daño a exmiembros del M-19 y al jefe de Estado por razones de ideología política.
Uno de los trinos analizados por la Corte Suprema señala: “Vida a los soldados, plomo a los guerrilleros”. En otra publicación, el congresista calificó al M-19 como una “plaga sanguinaria cuyos miembros eran la peor porquería de la sociedad”.
Según el magistrado Francisco Farfán, ponente del caso, estas expresiones constituyen una incitación al odio y discriminación política. “Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas”, señaló la Sala de Instrucción.
Sin opción de retractación
Este será el segundo juicio que Polo Polo enfrente ante la Corte Suprema. Actualmente, también tiene un proceso por injuria contra el exsenador Gustavo Bolívar, en el que sí puede retractarse para evitar una condena. Sin embargo, en este nuevo caso por hostigamiento agravado, no existe la posibilidad de desagravio, por lo que el proceso culminará con una sentencia condenatoria o absolutoria.
El expediente fue abierto en julio de 2023 y, tras la acusación, el caso podría ser remitido a la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema para el inicio del juicio formal, en caso de que la defensa no logre frenar el proceso mediante una apelación.
Polo Polo responde a la Corte
Tras conocer la decisión, el congresista calificó la acusación como injusta y aseguró que es víctima de persecución política. “¡No me van a amedrentar! Colombia es testigo de que soy víctima de la persecución judicial más grande hacia un congresista. La estrategia de la izquierda es clara: saturar el sistema judicial y a mi equipo”, afirmó.
Por su parte, su abogado, Jhonatan Peláez, indicó que la Sala de Instrucción le dio un alcance desproporcionado a las publicaciones y que ejercerán la defensa ante la Sala de Primera Instancia.
El proceso continuará su curso en los próximos días, cuando se defina si Polo Polo enfrentará el juicio o si su defensa logra frenar la acusación.
Humberto ‘Toto’ Torres