Un temblor de magnitud 6,9 se registró este jueves en el centro de México como posible réplica, luego del terremoto con magnitud de 7,7 que sacudió al país el lunes 19 de septiembre.
Este nuevo terremoto ocurrió en horas de la madrugada, exactamente a la 1:16 am. Esta vez con epicentro a 81 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, donde también se registró el del lunes pasado. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó que se registró con una magnitud de 6,9.
SISMO Magnitud 6.9 Loc 84 km al SUR de COALCOMAN, MICH 22/09/22 01:16:09 Lat 18.01 Lon -103.18 Pf 12 km pic.twitter.com/9WG5LOdyvx
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 22, 2022
Dos fallecidos tras el temblor de este jueves
Hasta el momento fueron reportadas dos víctimas de este nuevo episodio; un hombre falleció de un infarto
La #SSC informa | Tras el sismo registrado, en la colonia #Educación, @Alcaldia_Coy, policías de esta Secretaría tomaron conocimiento de un hombre que falleció por un infarto.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 22, 2022
Y la otra víctima de este suceso fue una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su vivienda
La #SSC informa que, tras la activación de la #AlertaSísmica, una mujer perdió la vida tras golpearse en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, en la colonia #Doctores.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 22, 2022
Con un estruendoso sonido, la alarma logra viajar a mayor velocidad que las ondas sísmicas y pone en aviso a los habitantes de un movimiento telúrico, aproximadamente un minuto antes de que ocurra, permitiendo desalojar viviendas. El sismo sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya se encontraban durmiendo. La mayoria de estos lograron escuchar la alerta a tiempo y salieron de sus hogares, con niños y sus mascotas en brazos.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, publicó en su cuenta de Twitter sobre la efectividad de estas alertas sísmicas:
El @C5_CDMX me reporta que sonó el 98% de las alertas sísmicas, si ustedes no escucharon la alerta o sonó con bajo volumen, por favor repórtenla al 911.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 22, 2022
He pedido a mi equipo que atienda a la brevedad las fallas.
El Gobierno de Ciudad de México activó protocolos de vigilancia. “Me informa Omar García Harfuch (secretario de Seguridad de la capital) que los cóndores (drones) que sobrevuelan la Ciudad no tienen registro de daños en la Ciudad, hasta el momento. Sigo informando” informó Claudia Sheinbaum en Twitter
Expertos
del Servicio Sismológico Nacional informaron que los tres terremotos ocurridos en la misma fecha,
19 de septiembre:
uno en el año 1985, luego 2017 y un último registrado
el pasado lunes 19 de septiembre del 2022, son producto de una “coincidencia”. Por su parte se reconoce que México registra una intensa actividad sísmica por hallarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia y donde ocurren la mayoría
de los terremotos en el mundo.
Escrito por Sara Camila Fajardo