La senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, arrancó oficialmente la campaña para promover la Consulta Popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, con un respaldo inicial de más de 4.000 indígenas en Antioquia. La congresista aseguró que liderará a estas comunidades para garantizar un voto positivo en este mecanismo de participación, clave para el gobierno nacional.
Aunque aún no hay fecha definida para la convocatoria a las urnas, se espera que en las próximas dos semanas el Ejecutivo radique formalmente la petición en el Senado de la República, donde deberá recibir el aval correspondiente. Mientras tanto, el Pacto Histórico avanza en una estrategia territorial para explicar los objetivos de la consulta.
Unidad indígena como fuerza decisiva
Durante un Congreso Departamental Indígena, Peralta reunió a miembros de los pueblos Emberá Dobidá, Emberá Chamí, Eyabida, Zenú y Tule, provenientes de 28 municipios. En el encuentro, se comprometieron a fortalecer su organización y a participar activamente en la consulta.
“No podemos permitir que nos sigan excluyendo de las decisiones que afectan nuestra vida y nuestros territorios. La consulta popular es una herramienta fundamental para exigir reformas y condiciones dignas para nuestras comunidades”, afirmó la senadora.
Además, advirtió que sin movilización indígena, no se garantizará el triunfo del ‘Sí’, especialmente tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. “Si estamos unidos y bien organizados, lograremos que la consulta popular se convierta en una verdadera herramienta de cambio”, reiteró.
https://twitter.com/marthaperaltae/status/1906052660740214817
Pedagogía y movilización nacional
Los voceros indígenas expresaron su respaldo total a la iniciativa de Petro y anunciaron jornadas de pedagogía y movilización en todo el país para sumar más apoyos. Peralta, por su parte, destacó la importancia de una campaña territorial:
“Esto va en serio. Ya arrancamos campaña por la #ConsultaPopular. Hemos convocado a la unidad del pueblo indígena para salir en una campaña contundente, calle a calle, y construir comités en cada municipio”, concluyó.
Próximos pasos
Se espera que el ministro del Interior, Armando Benedetti, revele pronto las preguntas que se plantearán en la consulta, las cuales serán formalizadas ante el Senado. Mientras tanto, el Pacto Histórico y las comunidades indígenas mantendrán su estrategia para asegurar una participación masiva.
Humberto ‘Toto’ Torres