Teófilo Gutiérrez o Roger Martínez: ¿cuál es el delantero que busca Junior de Barranquilla?
28 diciembre, 2024
Desastre aéreo en Corea del Sur: choque aviario y clima adverso dejan 179 muertos ¿Se pudieron evitar las fallas en el aterrizaje ?
29 diciembre, 2024

Ley de dignificación salarial a soldados desata enfrentamiento entre Gustavo Petro y Katherine Miranda

El Ministerio de Defensa recordó, a través de su cuenta en X (antes Twitter), que a partir de enero de 2025 entrará en vigencia la Ley 2384 de 2024, normativa clave para mejorar las condiciones económicas de los soldados y policías de la Fuerza Pública. Según lo establecido, más de 85.500 jóvenes que prestan el servicio militar recibirán $996.500 mensuales, con un aumento gradual que alcanzará el 100 % del salario mínimo en julio de 2026.

https://twitter.com/mindefensa/status/1872618618778743123?t=j5j0fiLKbMb-_Pjnk1obPg&s=19

El presidente Gustavo Petro destacó este avance en su cuenta de X:
“Los soldados regulares, es decir, quienes prestan servicio militar, recibirán casi un millón de pesos de remuneración mensual por su servicio. Antes, esta remuneración apenas llegaba a 200.000 pesos mensuales. Un soldado es un ser humano cuya dignidad humana personal permite la defensa de los derechos y libertades de su pueblo. Vamos hacia unas fuerzas armadas profesionales”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1872624004420264011?t=4s0_x2AWAWVl_ovtGrdQPA&s=19

El mandatario aprovechó para criticar las políticas de gobiernos anteriores, señalando que las remuneraciones eran insuficientes para garantizar el bienestar de los jóvenes y sus familias:
“Con decir héroes no come la familia de un soldado. Al tener casi 100.000 jóvenes con una remuneración de hambre y literalmente con hambre en los cuarteles, mientras profundizaban la guerra, Uribe y Duque solo veían lo que ven en los trabajadores: esclavos”.

Sin embargo, esta medida no estuvo exenta de polémica. La representante a la Cámara Katherine Miranda, conocida por su activa participación legislativa, afirmó que fue su iniciativa la que sentó las bases para este avance:
“Sacando indulgencias con avemarías ajenas. Dígale también al país que la autora de la ley soy yo”, escribió en X.

https://twitter.com/MirandaBogota/status/1872987750087209162?t=-SN38Qrou_I5vo1WrbDCYg&s=19

El presidente Petro respondió directamente, calificando la declaración de Miranda como oportunista y explicando que su proyecto inicial no estaba relacionado con el aumento salarial:
“Katherine, hay algo que un buen parlamentario debe tener como norma y es no ser oportunista. Tu proyecto fue acumulado al nuestro, pero su iniciativa no tenía que ver con remuneración a los soldados, sino con el derecho de los transgéneros en el ejército, tema con el que estamos de acuerdo. Pero debes ser sincera: lo que ahora anunciamos no tiene que ver con los transgéneros, sino con subir la remuneración de los soldados regulares a un millón de pesos mensuales”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1873044385010454894?t=XhZwt7Nv4foSzaYrQ-xSJg&s=19

Miranda, por su parte, publicó una imagen de una página del proyecto de ley 54 en la que aseguraba haber incluido disposiciones relacionadas con la mejora de condiciones para los soldados.

https://twitter.com/MirandaBogota/status/1873046073893388465?t=2i6TsYQT8fZqTOoy8CQvuA&s=19

No obstante, en redes sociales, el ministro de Defensa presentó una copia del texto original y afirmó que la congresista no incluyó ni una palabra sobre incremento de la bonificación a los soldados regulares”.

https://twitter.com/Ivan_Velasquez_/status/1873028704412303832?t=_oV1AEGHTgv–Vd9k2nQ7w&s=19

El debate evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y un sector del Legislativo en torno a la autoría de medidas de alto impacto social. Mientras tanto, los jóvenes beneficiarios de esta reforma esperan que las promesas de dignificación se materialicen, no solo en mejores salarios, sino también en oportunidades educativas y de desarrollo profesional, como lo anunció el presidente:
“En el 2025, cada joven que quiera prestar servicio militar podrá ganar un millón de pesos mensuales. Abriremos el 27 de enero el servicio social voluntario para jóvenes, quienes ganarán un 80 % de la remuneración mensual del servicio militar. Además, lucho porque quienes ingresen al servicio militar o social tengan cupo garantizado en las universidades públicas de su territorio”.

La implementación de esta ley marcará un punto de inflexión en la relación del Estado con los jóvenes que prestan su servicio militar, consolidando un enfoque más humano y profesional dentro de las Fuerzas Armadas.

Humberto ‘Toto’ Torres