Teniendo como antecedente el subcampeonato hace dos años en la India y el reciente mundial femenino Sub 20 en Colombia, la tricolor debuta en República Dominicana ante Corea del Sur.
Bajo el mando del mismo estratega, el antioqueño Carlos Paniagua que llevó a una selección Sub-17 a una final mundialista, debuta en otra cita orbital, la segunda para él en el año. Bajo el liderazgo de jugadoras como Luisa Agudelo mundialista en la India y recientemente en el campeonato del mundo Sub-20 y Maite López delantera que dio de qué hablar en el Sudamericano y también formó parte de la reciente Mundial disputado en nuestro país, Colombia buscará ahora con otra camada de jugadoras no desentonar, y seguir demostrando porque el país es un referente al momento de hablar de fútbol femenino.
¡𝐇𝐨𝐲 𝐝𝐞𝐛𝐮𝐭𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐅𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐚 𝐒𝐮𝐛 𝟏𝟕!
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 16, 2024
🆚 🇰🇷
🗓 Miércoles 16 de octubre
🕞 6:00 pm (hora COL)
🏟 Estadio Félix Sánchez, Santo Domingo
🏆 𝐶𝑜𝑝𝑎 𝑀𝑢𝑛𝑑𝑖𝑎𝑙 𝐹𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑎 𝑆𝑢𝑏 𝟣𝟩 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹𝐼𝐹𝐴 🇩🇴… pic.twitter.com/MVppFT9PYd
El reto no será nada fácil, pues la tricolor quedó ubicada junto con tres candidatas al título, el rival está noche en el estadio Olímpico Félix Sánchez serán las asiáticas Corea del Sur, un contrario que siempre es competitivo en la rama y un duro reto para matar los nervios e intentar sumar, teniendo como premisa que el siguiente rival será Estados Unidos, él más veces ganador del mundo y probablemente una de las tres mejores selecciones de fútbol femenino, para luego terminar la fase de grupos con España que es el vigente campeón del certamen.
Sin las figuras que dejó el mundial anterior como Linda Caicedo, Ana María Guzmán, Gabriela Rodríguez, entre otras, la selección deberá asumir la responsabilidad y con un grupo muy joven y prácticamente todo local, buscar sorprender a las potencias mundiales. De las 21 convocadas por Paniagua solo 7 militan en el exterior, las otras 15 hacen parte del rentado nacional que recordemos, se juega solo una vez por año y hace ya dos meses que finalizó. Esta es una desventaja, teniendo en cuenta que un Mundial se juega al nivel futbolístico más alto y la mayoría de las jugadoras de la plantilla llegan sin continuidad.
Carlos Paniagua realizaría pocas modificaciones, con respecto al once que disputó el sudamericano en Paraguay. La única duda estaría en la zona de ataque, en la que Nicol Rojas y Lena Anne Tusche se disputan un puesto.
🇨🇴 ¡HISTÓRICO! ¡COLOMBIA ESTÁ EN LA FINAL DEL MUNDIAL FEMENINO SUB 17!
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 26, 2022
✔️ Tras el empate 0-0 en los 90', derrotó 6-5 en los penales a Nigeria y jugará por el ´titulo
🆚 Espera por Alemania o España pic.twitter.com/fAjevueJlQ
Esta será la sexta participación de una selección Colombia femenina de la categoría en una cita mundialista, el debut fue en Nueva Zelanda 2008, en aquella ocasión Colombia no pudo ganar y se despidió en fase de grupos, con dos derrotas y un empate. El primer triunfo en un Mundial llegaría 4 años más tarde en Azerbaiyán, aun así la tricolor tampoco logró pasar de la primera fase. Costa Rica (2014) y Uruguay (2018) sirvieron de experiencia, aunque Colombia no logró avanzar de la primera fase, el equipo empezaba volver costumbre estar presente en el Mundial, finalmente en la India 2022, llegaría la histórica participación que hasta la fecha es la mejor de una selección Colombia en todas las categorías.
Alexander Cortés