Alarmante aumento de violencia sexual en colegios: Concejo de Bogotá exige acciones urgentes
4 febrero, 2025
Procuraduría formuló cargos contra el alcalde de Tunja: ¿de qué se le señala?
4 febrero, 2025

La Selección Colombia Sub-20 debuta en el hexagonal final: ¿Qué se puede esperar del rival Paraguay?

Esta noche, en el estadio Brígido Iriarte de Caracas, Colombia inicia su participación en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20.

Actualmente, la Tricolor es el equipo más regular de la fase de grupos, siendo el conjunto que más puntos sumó en los cuatro partidos de la primera fase y una de las dos selecciones invictas del campeonato. Atrás quedaron las dudas de un equipo que llegó inexperto al Sudamericano, con la sombra de lo que dejó Héctor Cárdenas, quien dirigió un equipo prometedor con una nómina más jerárquica y experimentada que la actual. Ese equipo tuvo todo para ganar el título del Sudamericano en casa, pero terminó de más a menos y lo cedió a Uruguay.

Ahora, bajo el mando de un técnico joven, más con alma de formador que de técnico ganador, César Torres asumió el reto, el primero a nivel de selecciones Colombia en su carrera, y hasta ahora evidencia una labor positiva que tiene a Colombia más cerca del Mundial y considerada como una de las selecciones favoritas al título.

“Vamos a iniciar un nuevo torneo, una nueva final, ya superamos cuatro finales. Vamos con mucho respeto, humildad ante el rival Paraguay, que va a ser bravo, pero Colombia tiene un gran equipo, chicos con mucha ambición, y vamos a ir por todo”, dijo César Torres a su llegada a Caracas.

https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1886590461122412577?t=twWKuowhNfhZxBYrxM8AGA&s=19

El estratega, quien dio descanso en la última fecha a varios de sus jugadores clave, tendría toda la nómina a disposición para comenzar la recta final del Sudamericano. Hasta ahora, Colombia se ha caracterizado por ser un equipo propositivo, no desde la posesión, sino dando utilidad a las características y fortalezas de sus jugadores. Es un equipo directo, que ataca por medio de las transiciones y la velocidad, fuerte físicamente, sólido defensivamente y con hombres como Andy Batioja, Óscar Perea, Neiser Villareal, entre otros, marcando la diferencia individualmente.

Para enfrentar a Paraguay, uno de los rivales más discretos de la zona, Colombia volvería al 4-3-3, con sus extremos naturales Óscar Perea y Andy Batioja, con Simón García y Yeimar Mosquera como centrales, también el regreso del golero Jordan García y de los laterales Keiner Sandoval y Juan David Arizala. Estos son los nombres que han venido siendo utilizados por Torres y en quienes ha encontrado estabilidad y titularidad. No se descarta alguna variante en el medio campo, ya que, ante la rotación, algunos han demostrado cosas interesantes, como el caso de Royner Benítez y Landázuri.

La Selección llega renovada, con el plantel principal descansado y con algunas sesiones más de recuperación y trabajo, un valor a tener en cuenta, ya que la selección se enfrentará a los equipos más exigentes del Sudamericano cada 72 horas.

https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1886762165341659432?t=laHpqlVftJ-qBjOa_9ZGIA&s=19

Paraguay: un rival discreto, que da ventajas y con poco gol

Cada partido es diferente y en esta instancia, donde se juega el paso al campeonato del mundo de la categoría, cada compromiso tiene su apartado. Sin embargo, Paraguay fue uno de los rivales más discretos de la primera fase. A pesar de la escasez ofensiva, los errores muy marcados en defensa y una goleada apabullante 6-0 a manos de Uruguay, logró meterse en la fase final, donde seguramente no darán nada por sentado.

El conjunto paraguayo llega como segundo del grupo A, sumó 9 puntos, producto de tres victorias ante Perú, Venezuela y Chile, y una dura caída frente a Uruguay. El puntaje y las victorias maquillan el juego de un equipo que, en todos sus compromisos, sufrió porque no presiona, no mantiene la posesión del balón, constantemente se equivoca en su posicionamiento (el cual es alto), y es lento para regresar. Por fuera, una de las virtudes de Colombia, Paraguay sufre: sus laterales no son fuertes en el uno contra uno, los extremos e interiores son un poco desordenados y normalmente dejan descolgada a su defensa. Sin mencionar que, en todos los partidos, tuvo menor posesión del balón y siempre el rival le generó más oportunidades de gol.

Su plantel cuenta con cinco argentinos nacionalizados paraguayos. Los guaraníes tienen añadida la esencia del futbolista paraguayo, el fútbol aéreo, una de sus mayores virtudes. Aunque es un equipo con poco gol, tres de los cinco tantos anotados en este Sudamericano han llegado por ese recurso, un factor a cuidar y estar atentos en la Tricolor, para el juego que cerrará la primera fecha del hexagonal final.

Alexander Cortes