La Tricolor buscará darle continuidad a un buen presente y extender su racha invicta.
Esta noche, la Tricolor comenzará la era post Copa América; ante Perú será el punto de partida para darle continuidad a un tiempo de trabajo que tuvo repetidas sesiones de entrenamiento en territorio norteamericano, una anomalía en los microciclos de eliminatorias, pues el tiempo de trabajo es limitado por los viajes y los compromisos con los clubes de cada jugador. La Tricolor apenas completó el grupo el día miércoles, misma fecha en la cual viajó a territorio inca, lo que sugiere que la selección solo ha tenido un entrenamiento con el grupo completo.
Este viernes, los subcampeones de América afrontarán un difícil reto. Más allá del rival, la verdadera prueba será retomar el buen trabajo realizado en la Copa América, con la base del equipo que estuvo concentrado en territorio norteamericano. El objetivo no será clasificar al Mundial, ya que por la ampliación de cupos, la presencia de Colombia en la próxima cita mundialista es técnicamente segura. El objetivo será potenciar el equipo, corrigiendo los detalles que impidieron conseguir el segundo título en julio pasado, y seguir mejorando para ser un equipo ganador, no solo competitivo, de cara al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México en 2026.
¡𝗛𝗼𝘆 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦, 𝗵𝗼𝘆 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗮 𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗜𝗔!
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 6, 2024
🆚 🇵🇪
🗓 Viernes 6 de septiembre
🕞 8:30 pm (hora COL)
🏟 Estadio Nacional, Lima
🏆 Clasificatorias Copa Mundial de la FIFA 2026™️
📺 @CanalRCN @GolCaracol
🔗 https://t.co/cbZnyPZtVF#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/X02dPK2Qr4
Actualmente, Colombia es tercera en la eliminatoria con 12 puntos, solo superada por Uruguay (13 unidades) y Argentina (18 puntos). Además, el equipo de Néstor Lorenzo es la única selección invicta del certamen, con serias posibilidades de seguir aumentando la racha y marcar un precedente positivo de imbatibilidad.
Teniendo en cuenta los dos últimos juegos de la eliminatoria anterior, victorias 3-0 ante Bolivia y 0-1 ante Venezuela, Colombia ya acumula 8 partidos invicta en las clasificaciones al Mundial. Desde que se instauró este formato de Eliminatorias Sudamericanas para Francia 1998, Colombia solo ha tenido dos rachas igual de largas sin derrotas. La primera fue en el cierre del camino rumbo a Alemania 2006 y el inicio de Sudáfrica 2010 (tres victorias y cinco empates), y la otra fue en 2021, cuando acumuló dos triunfos y seis empates.
🙌 𝗘𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗮 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮
— Bolavip Colombia (@BolavipCo) August 30, 2024
🇨🇴 La única selección invicta en Eliminatorias con 3 triunfos y 3 empates. Se ubica tercera por detrás de Uruguay y Argentina.
Después de la doble fecha, ¿en qué posición crees que estará Colombia? pic.twitter.com/L8nt0cPETX
La diferencia en esta oportunidad es que lleva cinco victorias y tres empates, lo que significa un rendimiento del 75% durante sus últimos ocho juegos de eliminatorias, y si suma en Perú, alcanzará la racha más larga sin derrotas bajo este formato. Si se tiene en cuenta toda la historia, Colombia estuvo 15 partidos sin caer entre las clasificatorias a Italia 90 y Francia 98 (sin contar el repechaje intercontinental).
Alexander Cortés