La secretaria para la Seguridad Interna, Kristi Noem, en la administración del presidente Donald Trump, realizó hoy una visita oficial a Colombia, donde sostuvo reuniones con la canciller Laura Sarabia. Este encuentro marcó la primera visita de un alto funcionario de la nueva administración republicana al país desde que Trump asumió la presidencia en enero, consolidándose como un momento decisivo para las relaciones bilaterales. El diálogo se llevó a cabo en un contexto diplomático complejo, especialmente tras el incidente reciente en el que Colombia bloqueó el ingreso de dos aviones con migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos.
Durante la jornada, las representantes discutieron temas prioritarios que incluyen la migración, la seguridad y la lucha contra el terrorismo. Uno de los principales puntos abordados fue la coordinación de los vuelos de deportación y el fortalecimiento de las medidas consulares para proteger los derechos de los migrantes colombianos en Estados Unidos. También se analizaron los avances en la entrega de pasaportes electrónicos a connacionales en vías de deportación y la problemática en el Tapón del Darién, corredor que representa un desafío en el flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos.
https://twitter.com/laurisarabia/status/1905323803506319770
Kristi Noem, conocida por su línea dura en temas migratorios, enfatizó la implementación de capacidades biométricas como un componente esencial para combatir el crimen y prevenir el ingreso de terroristas. “Este despliegue ayudará a que Colombia detecte y evite que delincuentes y terroristas crucen sus fronteras”, destacó. Por su parte, la canciller, Laura Sarabia anunció la firma de una carta de cooperación entre ambos países para fortalecer el intercambio de información migratoria y consolidar la relación bilateral. “Este es un paso importante para avanzar en seguridad, inversión, comercio y la lucha contra el terrorismo”, afirmó Sarabia.
https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1905329478882230718
Además, Noem expresó que la reunión permitió abordar no solo intereses políticos, sino también preocupaciones relacionadas con la seguridad pública y las tragedias humanas que afectan a la región. En el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación mutua en aspectos que tienen un impacto directo en la seguridad de sus ciudadanos.
El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, calificó la visita como una muestra de la intención de ambas administraciones de encontrar puntos en común pese a sus diferencias. “Este encuentro demuestra que hay áreas en las que podemos trabajar juntos, a pesar de nuestras visiones políticas distintas”, expresó García-Peña.
https://twitter.com/Sec_Noem/status/1905324634444091544
Con este acercamiento, Colombia y Estados Unidos buscan fortalecer su cooperación en temas de interés mutuo, marcando una hoja de ruta para enfrentar los desafíos migratorios y de seguridad que afectan a la región. Sin embargo, la implementación de políticas como las deportaciones masivas y el cierre de fronteras por parte de la administración Trump sige generando interrogantes sobre el futuro de la relación bilateral.
Juan Joya