La reforma a la justicia en Colombia dio un paso importante este miércoles, al ser aprobada en segundo debate por la Plenaria del Senado de la República. Los 12 artículos del proyecto de ley, que busca una reforma integral del sistema judicial, fueron respaldados con 68 votos a favor y solo uno en contra, lo que demuestra un amplio apoyo entre los legisladores.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Justicia, la Corte Suprema y la Fiscalía, propone modificaciones sustanciales a las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y 1121 de 2006. Los puntos clave de la reforma incluyen cambios en la figura de la Reparación Integral, la concesión de beneficios por allanamientos y preacuerdos, y la aplicación del principio de oportunidad, entre otros.
En el marco del debate, Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, destacó la importancia de esta reforma. “Les doy mi palabra de juez que es una buena reforma y estoy dispuesto a estar aquí frente a ustedes a responder en dos años con los resultados con cifras, les vamos a demostrar que en esos casos los niveles de impunidad y la congestión judicial se van a reducir de manera significativa”, afirmó Chaverra, en un claro mensaje de respaldo a los cambios propuestos.
https://x.com/MinjusticiaCo/status/1864124489430106466
Aunque la aprobación en la Plenaria del Senado es un avance clave, el proceso no ha estado exento de controversia. El mes pasado, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto en primer debate con 13 votos a favor y 1 en contra. Durante ese mismo período, los ponentes decidieron retirar el polémico artículo 7, que contemplaba la rebaja de penas para los violadores de menores, uno de los puntos más debatidos de la reforma.
Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto, aclaró en su momento que “son siete los temas que contempla la reforma a la justicia, y tenemos un acuerdo al interior de la coordinación de ponentes en el sentido de eliminar el artículo séptimo que pretendía conceder ciertos beneficios bajo precisos parámetros de colaboración o allanamiento de cargos o lo que han llamado rebaja de penas frente a delitos atroces contra menores”.
Con la aprobación de los 12 artículos, el proyecto de reforma a la justicia seguirá su curso legislativo, donde se discutirán y modificarán los puntos propuestos antes de su posible sanción final. La expectativa está centrada en si estos cambios lograrán aliviar la congestión judicial y reducir los niveles de impunidad, tal como afirman los impulsores de la iniciativa.
Humberto ‘Toto’ Torres