¿Lionel Messi vuelve a la selección? El argentino entró en la prelista para enfrentar a Chile y Colombia
15 mayo, 2025
  ¿Cómo puede Frisby recuperar su identidad comercial en España?: Estas son las vías legales para proteger su marca  
15 mayo, 2025

“La estrategia no puede ser solo militar o policial”: ministro de Defensa advierte sobre enfoque limitado en seguridad  

Durante su intervención en el Foro de Seguridad y Defensa de la Universidad Militar, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, presentó un diagnóstico actualizado sobre los principales desafíos que enfrenta Colombia en materia de seguridad. En su discurso, destacó los avances en la reducción de homicidios y subrayó el compromiso de la Fuerza Pública frente a amenazas complejas como el crimen transnacional, el narcotráfico y la violencia armada.

Sánchez Suárez advirtió que “estos fenómenos no solo se adaptan al entorno urbano y tecnológico, sino que emplean herramientas como los drones y el ciberespacio para atacar y reclutar, especialmente a menores de edad en regiones vulnerables”. En ese sentido, señaló que Colombia es uno de los pocos países donde han muerto militares por ataques con drones, lo que obliga al Estado a “fortalecer sus capacidades tecnológicas y defensivas”.

El jefe de la cartera de Defensa insistió en la necesidad de adoptar una estrategia de seguridad con enfoque integral, basada en dos pilares: “un 30% de componente militar y policial y un 70% de acción unificada del Estado”. Afirmó que iniciativas como los Pactos por el Catatumbo y por el Cauca están orientadas precisamente a coordinar los esfuerzos institucionales en los territorios más afectados por la violencia, el narcotráfico y el abandono histórico.

“Aquí podemos decir que incautamos más cocaína, capturamos más criminales, pero eso no significa que seamos más efectivos; significa que la sociedad se está degradando aún más. Por eso la estrategia no puede ser solo militar o policial”, afirmó el Ministro ante los asistentes al foro, haciendo énfasis en la importancia de un enfoque multidimensional.

En su mensaje final, Sánchez Suárez hizo un llamado a la cooperación internacional como herramienta clave para enfrentar al crimen organizado y envió un mensaje a las nuevas generaciones de oficiales y servidores públicos: “la seguridad no tiene color político, y su propósito superior es proteger y defender lo que Colombia ha construido durante más de dos siglos”.

“El reto es fuerte, pero vamos a salir adelante. Por más fuerte que sea la tormenta, el sol vuelve a brillar. La fortaleza no está a veces en qué tan fuerte uno golpea – como lo dice alguien por ahí – sino en qué tan fuerte resistimos los golpes y avanzamos”, concluyó.

Humberto ‘Toto’ Torres