¿Cuál fue la clave para llegar a esta meta?
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas ha anunciado el descubrimiento con vida de 146 personas previamente declaradas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. Este hito importante ha traído alivio a más de 140 familias y marca un progreso significativo en la labor de la Unidad. El hallazgo se produjo a través de un exhaustivo proceso que incluyó tanto la exhumación en cementerios y fosas comunes como la revisión de archivos y documentos poblacionales.
La búsqueda no se limitó a la recuperación de restos en lugares conocidos. La Unidad también ha trabajado incansablemente revisando registros y documentación en diferentes regiones del país para determinar si las personas desaparecidas podrían estar viviendo en áreas alejadas. Este enfoque integral permitió ubicar a muchas personas que habían iniciado nuevas vidas lejos de sus familias, con lo cual se pudo verificar su estado actual y reconectar a los seres queridos.
https://twitter.com/UBPDcolombia/status/1873821388517314938
En 2024, la Unidad estableció un universo provisional de 124.734 personas desaparecidas, lo cual refleja un aumento del 11% en las solicitudes de búsqueda respecto al año anterior. Este incremento señala no solo el trabajo efectivo de la Unidad, sino también la creciente confianza de la población en la capacidad de la entidad para encontrar a sus seres queridos. Mantener actualizada la base de datos y recibir nuevas denuncias son pasos cruciales para continuar mejorando los resultados en la búsqueda de personas desaparecidas.
La Unidad opera con 28 grupos de trabajo que utilizan tecnología avanzada para optimizar los esfuerzos de búsqueda. Estos equipos, equipados con herramientas y métodos de última generación, han logrado hacer más eficientes los procesos de búsqueda y localización. Esto ha beneficiado a más de 38.661 buscadores y organizaciones, al reducir los esfuerzos humanos y el tiempo necesario para obtener resultados concretos. El uso de tecnología ha sido un pilar fundamental para la efectividad de la Unidad.
Durante el año 2024, se realizaron 2.748 exploraciones del subsuelo, recuperando 941 cuerpos y efectuando 131 entregas dignas a las familias. Estas prospecciones implican una labor detallada de examen del terreno para identificar posibles ubicaciones de cuerpos. Además, se recogieron más de 3.000 muestras de ADN, que fueron enviadas al banco de información para su análisis. Este proceso permite una identificación más precisa de los restos encontrados y contribuye a cerrar el ciclo de búsqueda para las familias afectadas.
https://www.youtube.com/watch?v=5ZVDWE6v0Q4&t=30s
Entre los nuevos puntos de interés forense se encuentran el Estero San Antonio, cerca de Buenaventura, y el aljibe Casa Quinta, donde se encontraron estructuras óseas. Las denuncias y testimonios de las comunidades locales han sido vitales para identificar estos nuevos sitios de búsqueda. En total, se examinaron 9.790 espacios, lo que demuestra el compromiso continuo de la Unidad en explorar todas las posibles ubicaciones y en trabajar mano a mano con las comunidades para recopilar la mayor cantidad de información posible.
La página web de la Unidad ofrece un listado de personas desaparecidas organizado alfabéticamente, accesible al público para verificar información relacionada con estos casos. Este recurso está compuesto por una tabla detallada que incluye los nombres y apellidos de las personas declaradas como desaparecidas, y se actualiza constantemente con la información adquirida por la Unidad. Cualquier persona puede acceder a este listado y obtener información sobre colombianos que han sido declarados como desaparecidos, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información entre la comunidad y la Unidad de Búsqueda.
Luz Janeth Forero, directora de la Unidad, destacó que el mayor desafío para 2025 será la identificación de los cuerpos recuperados. Este proceso es crucial para brindar un cierre a las familias afectadas y para continuar mejorando los esfuerzos de búsqueda y localización. La dedicación y el compromiso de los servidores y servidoras de la Unidad son fundamentales para alcanzar estos objetivos.
JUAN JOYA