Néstor Lorenzo acerca de James: “Claro que me preocupa, hablo continuamente con él, tiene que jugar”
27 diciembre, 2024
Pasa otro año de Nuestro Señor y en él hemos sufrido, o hemos visto sufrir a nuestros seres queridos por problemas de salud, o tantos otros.
27 diciembre, 2024

La escombrera: un símbolo de lucha y memoria en Medellín

Madres de los desaparecidos exigen justicia y ampliar la zona de búsqueda

En la comuna 13 de Medellín, el dolor y la esperanza se convergen en la lucha de las madres y familiares de los desaparecidos durante la conocida “Operación Orión”. En recientes escritos dirigidos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), familiares de desaparecidos han reclamado el cierre definitivo de la actividad comercial de La Escombrera y la ampliación de la búsqueda de víctimas a 70 hectáreas, una extensión significativamente mayor que los actuales 6.912 metros cuadrados que, hasta la fecha, se han autorizado.

La petición surge después del hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera el pasado 18 de diciembre. Este descubrimiento, realizado por los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la JEP, se produjo tras remover más de 36.000 metros cúbicos de tierra. Los restos hallados podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, un descubrimiento que ha avivado las exigencias de justicia y verdad.

http://x.com/JEP_Colombia/status/1872355109273051313

Las madres y familiares firmantes exigen que La Escombrera deje de ser un centro de actividad económica y se convierta en un lugar de memoria. Piden que se tomen medidas cautelares en 70 hectáreas del área para buscar a las aproximadamente 500 víctimas presuntamente sepultadas allí hace 22 años. En sus escritos, también solicitan la agilización de los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, subrayando que los mecanismos de búsqueda urgente deben ser verdaderamente urgentes. “Cada día de espera es un día más de angustia, un sufrimiento que se multiplica”, precisaron.

La Escombrera no solo es un sitio de dolor, sino también un símbolo de resistencia y dignidad para los familiares de las víctimas. Estos familiares exigen que todas las víctimas de desaparición forzada sean incluidas en la reparación integral de las víctimas, sin dilaciones, y que se prioricen sus procesos de reparación. Enfatizan que no descansarán hasta que cada historia tenga un lugar, hasta encontrar al mayor número posible de personas desaparecidas y hasta que cada familia encuentre la paz que merece.

El segundo documento presentado a la JEP reafirma el papel fundamental de las mujeres y familias buscadoras en la comuna 13 de Medellín. Destacan que los recientes hallazgos de osamentas son una confirmación de los crímenes de lesa humanidad perpetrados y de la responsabilidad del Estado colombiano en estos hechos. Además, señalan que la negligencia y el negacionismo institucional han sido una práctica violenta y revictimizante.

https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1872371537837170860

El documento también recuerda que las madres y familiares han luchado incesantemente durante décadas para visibilizar estos crímenes y exigir justicia. Desde la “Operación Orión”, que incluyó más de 35 operaciones militares entre 2002 y 2003 y resultó en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, estas familias han enfrentado numerosos obstáculos para encontrar la verdad. Ahora, con el hallazgo de restos humanos, su demanda de reconocimiento y justicia se fortalece.

En sus escritos, los familiares exigen el cierre definitivo de La Escombrera como centro de actividad económica y piden que sea reconocida como un lugar de memoria. Insisten en la necesidad de honrar y enaltecer la vida y memoria de las 502 personas desaparecidas en la comuna 13, y en la importancia de garantizar la no repetición de estos crímenes.

Finalmente, los familiares esperan que el reciente encuentro entre representantes de la JEP, la UBPD, Medicina Legal, la Defensoría del Pueblo y las familias buscadoras supere la etapa protocolaria y profundice en el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la reparación. Reafirman su consigna: “el sol que renace ante la impunidad”.

Juan Joya