¿Acuerdo o prolongación del conflicto?
Este jueves 27 de marzo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió en el Palacio del Elíseo a 31 jefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y los líderes de Alemania, Olaf Scholz, y el Reino Unido, Keir Starmer. La cumbre se centra en la seguridad de Ucrania y las garantías que Europa puede ofrecer al país tras un posible alto el fuego con Rusia.
La reunión tiene como objetivo definir el respaldo de Europa hacia Ucrania, incluida la posibilidad de un despliegue de fuerzas militares bajo la fórmula denominada “coalición de los dispuestos”. La estrategia, busca evitar una intervención directa en el frente de combate, pero sí ofrecer una presencia disuasiva en caso de llegar a un acuerdo de paz.
Macron y Zelensky coinciden en la importancia de mantener la presión sobre Rusia, especialmente tras los avances en las negociaciones para un alto el fuego limitado en el mar Negro, lideradas por Estados Unidos en Arabia Saudita. Macron resaltó que Ucrania “ha asumido el riesgo de la paz”, mientras que Rusia, según su opinión, sigue mostrando una actitud beligerante. El Kremlin, ha condicionado su aceptación al levantamiento de ciertas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
https://twitter.com/EmmanuelMacron/status/1905207355261792318
El presidente francés insistió en que cualquier despliegue de fuerzas europeas sería pacífico y no implicaría confrontación directa, sino una estrategia disuasoria. “Estas fuerzas no estarían en la línea de combate, pero serían una carta en la mano de los ucranianos para disuadir a Rusia”, aseguró el presidente francés . A su vez, Zelensky, advirtió que no es el momento de reducir la presión sobre Rusia, marcando la necesidad de decisiones firmes para asegurar la paz a largo plazo.
Además de los representantes europeos, la cumbre contará con la participación del vicepresidente de Turquía, Cevdet Yilmaz, como un actor clave de la OTAN. La ubicación estratégica de Turquía en el mar Negro, se ve reforzada por su papel como mediador entre las partes de este conflicto.
Asimismo, las tensiones geopolíticas persisten, con informes sobre el envío de tropas norcoreanas a Rusia, lo que podría agravar aún más la situación regional. Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre sobre cuándo se alcanzará un acuerdo de paz definitivo, aunque los líderes europeos buscan establecer un marco común de apoyo a Ucrania, no solo durante el conflicto, sino en un escenario de paz futura.
La cumbre busca avanzar en la ayuda militar inmediata a Ucrania, así como en un paquete de apoyo a largo plazo para fortalecer su ejército y garantizar la estabilidad en la región, con especial atención al envío de fuerzas internacionales que disuadan posibles agresiones futuras.
Juan Joya