Manifestación en Suba: exigen ampliación y renovación de la vía Suba-Cota
4 marzo, 2025
¡Partidazo en el Santiago Bernabéu! Real Madrid recibe a un Atlético en alza
4 marzo, 2025

La ‘Colombia profunda’ se conecta: destinan $257.000 millones para llevar internet a zonas rurales

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), informó que ha destinado 257.000 millones de pesos al programa Juntas de Internet y Comunidades de Conectividad, una iniciativa que busca reducir la brecha digital en las regiones más apartadas del país.

Así lo confirmó este lunes Juanita Espeleta, jefa de la Oficina de Fomento Regional del MinTIC. Espeleta destacó que Juntas de Internet es una estrategia impulsada directamente por el presidente Petro para conectar a las comunidades más alejadas del país, aquellas que, por no representar un negocio rentable para los grandes operadores, han permanecido al margen del acceso a internet.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1896552711329325267

“Este programa nace con el propósito de llevar conectividad a las zonas rurales dispersas, lo que el presidente ha denominado la ‘Colombia profunda'”, explicó la funcionaria. Además, subrayó que la iniciativa permite que las organizaciones sociales se conviertan en proveedoras de su propio servicio de internet fijo y comunitario.

Según datos del MinTIC, el 70 % de las poblaciones en veredas y corregimientos aún carecen de acceso a internet. Para cerrar esta brecha, en 2024 se inscribieron 19.000 organizaciones sociales, de las cuales 5.000 fueron seleccionadas tras un proceso de evaluación de requisitos.

El programa cuenta con el respaldo de autoridades regionales a través de diversos convenios. Entre ellos, Espeleta mencionó:

Caldas: Un convenio con la Gobernación permitirá conectar 160 comunidades, con una inversión de 20.000 millones de pesos.

Boyacá: Se destinarán 13.000 millones de pesos para ampliar la cobertura en el departamento.

La Guajira: Un acuerdo con la Asociación Indígena Akatsinja Wakuaipa beneficiará a 100 Juntas de Internet, impactando a 10.000 hogares de la etnia wayuu en Manaure y Riohacha, con una inversión de 10.000 millones de pesos.

Impacto nacional: Un convenio con la empresa Internexa permitirá conectar en el primer semestre de 2025 a 520 Juntas de Internet, beneficiando a aproximadamente 78.000 hogares con una inversión de 189.000 millones de pesos.

Durante el programa La Agenda, el MinTIC también presentó Digital IA, una iniciativa que busca fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía para identificar noticias falsas, detectar la desinformación y fomentar el uso responsable de la información en línea.

Lucy Pérez, directora de Digital IA, explicó que el programa se estructura en cinco módulos: En Línea, Transmedia, Academia, Co-laboratorios y Ready, diseñados para enseñar sobre producción digital, consumo responsable de información y las estrategias utilizadas en la industria de la desinformación.

“La Unesco ha catalogado la desinformación como un flagelo al mismo nivel que el narcotráfico. Por eso, Digital IA busca dotar a los ciudadanos de herramientas para hacerle frente”, enfatizó Pérez.

Paola Martínez Burgos