Este lunes 2 de diciembre, la representante a la Cámara por la curul de paz en Arauca, Karen Manrique, compareció a la diligencia de indagatoria citada por la Corte Suprema de Justicia, donde decidió guardar silencio sobre la investigación en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y de Desastres (UNGRD).
Al salir de la diligencia, la congresista dijo que su abogado, Andrés Garzón, es quien entregaría detalles al respecto. Garzón explicó que su representada se acogió a su derecho de guardar silencio debido a la falta de claridad sobre las imputaciones recientes. El jurista manifestó que desconocen los detalles de lo expuesto por el exdirector de dicha entidad, Olmedo López, quien también se ha negado a hablar en este caso. No obstante, explicó que primeramente no existió ningún contrato, y mucho menos se desembolsó ni un peso. “Ni hay ningún dinero embolatado para el país, eso es muy importante, no existió el contrato”, reiteró.
Como segundo punto, señaló que para esta situación, Manrique actuó debidamente autorizada por la ley. “Estas dos cosas son muy importantes, que lo sepa el país, simplemente hay varias verificaciones que se tienen que hacer, pero en razón a que no conocemos de manera detallada esas nuevas indicaciones, ni las indicaciones de Olmedo López quien se ha negado a declarar en la sala de instrucción, pues se guardó silencio, sin embargo, se dejó claro que en el momento que se conozca realmente toda la imputación, la representante Karen Manrique va a hacer su pronunciamiento en indagatoria y va a responder”, puntualizó.
https://twitter.com/MiguelCardoza/status/1863602959369564456
Sobre las recientes declaraciones de María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; Garzón aseguró no tener conocimiento de dichas declaraciones. “No puedo pronunciarme frente a lo que haya dicho la doctora Benavides; eso hace parte de su estrategia de defensa”, afirmó, no obstante, añadió que dichos elementos deberán ser analizados en el curso de la investigación. “Los parlamentarios siempre hablan con Hacienda y otras entidades para gestionar recursos para sus regiones. Esto no es irregular ni constituye un delito, es parte de sus funciones”, apuntó.
Por lo anterior, la defensa de Manrique solicitó a la Corte Suprema llamar a declarar a todos los funcionarios públicos y particulares que participaron en reuniones con Olmedo López, buscando desmentir las acusaciones en su contra. Finalmente, aclaró que en cuanto se conozcan los detalles de las imputaciones, la congresista rendirá su declaración y explicará los hechos detalladamente. Los funcionarios mencionados en este entramado de corrupción destacan el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, MinHacienda, Ricardo Bonilla; Alfonso Jaramillo, Gloria Inés Ramírez, María Alejandra Benavides, Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Manrique fue mencionada por López, quien la señala de haber sido la encargada de escribir los nombres de los municipios que se beneficiarían de los presuntos contratos por un total de 92 mil millones de pesos. Los municipios mencionados en el expediente son Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca y Carmen de Bolívar, Bolívar.
Dayineth Molina Velásquez