Colombia se aferra a la posibilidad de volver a figurar a nivel continental. Tras una larga fase de grupos y un receso de más de dos meses, regresa el torneo de clubes más importante del continente, y con él, la posibilidad de que uno de los equipos con una de las mejores nóminas del país, un respaldo económico importante, que le apostó a este certamen, y una hinchada ansiosa de gloria internacional, empiece a revalidar con juego y resultados la inversión y el esfuerzo de sus directivas.
Junior no solo carga con el peso de regresar a una instancia definitoria en la Copa Libertadores luego de 13 años, 3 meses y 8 días, sino que también congrega la atención de toda Colombia, que se quedó sin más representantes tras las eliminaciones de Nacional en la fase previa y Millonarios en la fase de grupos.
🔥🦈 ¡ES HOYYYYYYYY!#Los100DelJunior#Conmebol pic.twitter.com/FOJ2AGZdl4
— Junior FC (@JuniorClubSA) August 13, 2024
Cabe recordar que el equipo de Arturo Reyes tuvo una primera fase regular; quizá el partido perfecto lo hizo en su primera salida en el Nilton Santos, venciendo al favorito del grupo en casa, victoria que a priori terminó siendo vital para quedarse con el primer lugar del grupo. Posteriormente, la gran preocupación fueron los juegos en casa, donde Junior, como es costumbre jugando en el Metropolitano, fue propositivo, atacó y buscó. Sin embargo, la falta de versatilidad ofensiva, el control de las emociones y la eficacia fueron ítems que terminaron jugando en contra y le impidieron hasta la fecha sumar de a tres en casa. Las mejores presentaciones del equipo tiburón curiosamente se dieron en condición de visitante, en Brasil y Lima, terrenos donde Junior, jugando con un poco menos de presión, con más espacios para pasar al ataque y con menos posesión de balón, se sintió cómodo.
Siguiendo con este patrón de comportamiento, la responsabilidad en el juego de esta noche la tiene Colo Colo, quien además es uno de los equipos más flojos del certamen, clasificando de manera histórica a la fase final de la Copa con solo 6 puntos y una sola victoria en la primera fase.
🔥🦈 ¡POR LA GLORIA CONTINENTAL!
— Junior FC (@JuniorClubSA) August 12, 2024
Estos son nuestros 2️⃣3️⃣ convocados para enfrentar a Colo-Colo de Chile.#Los100DelJunior#Conmebol pic.twitter.com/5qd6peYbiR
Con 23 convocados y sus pilares fundamentales a disposición, Junior completó su segundo día de trabajo en Chile, donde intentará buscar el mejor resultado posible pensando en el juego de vuelta. Esta será la tercera ocasión en que se crucen el Cacique y el Tiburón; el único antecedente se registra en la edición de 1994 de la Copa, donde ambos equipos se enfrentaron en octavos de final. Los dos juegos terminaron en empate, y terminó pasando el conjunto colombiano en la tanda de penales.
🔥🏆 ¡TENEMOS CLARO NUESTRO OBJETIVO!
— Junior FC (@JuniorClubSA) August 13, 2024
Así fue nuestra segunda sesión de trabajos en Chile 🇨🇱
Agradecimientos a la @ANFPChile por la hospitalidad.#Los100DelJunior pic.twitter.com/UA8AEcNU18
Aunque el equipo rojiblanco es considerado un club grande en Colombia, otra es la realidad en este tipo de instancias a nivel internacional. El juego de esta noche será el séptimo para Junior en la fase de octavos de final, con un saldo de dos llaves ganadas y cuatro perdidas, lo que es el común denominador para Junior. La última presentación del equipo barranquillero en fase de eliminación directa fue en 2011, cuando terminó siendo eliminado a manos de Jaguares de Chiapas de México por el gol de visitante.
En la previa del compromiso, Arturo Reyes se mostró tranquilo y, en atención a los medios, resaltó los factores ofensivos de Colo Colo a los cuales Junior deberá hacer oposición: “Colo Colo presiona muy intensamente los primeros 20, 30 minutos. Vamos a tener que buscar estrategias para no darles la oportunidad de levantar tantos centros, que es lo que más hacen. En 6 juegos han levantado 110 centros”.
Alexander Cortés