El martes 11 de febrero, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá, argumentando que incurrió en una inhabilidad al realizar contratos con el Estado un año antes de asumir su curul.
Una vez salió el fallo, Hollman Ibáñez, abogado del también exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, compartió un comunicado en el cual expresan que “resulta contradictorio y violatorio al debido proceso”, ya que hay una decisión judicial de primera instancia que señala que Oviedo no se encuentra inhabilitado. Sin embargo, afirmaron que de ser cierta la nulidad del cargo, usarán todos los recursos posibles pertinentes para que su cliente tenga garantía de sus derechos.
https://twitter.com/hollmanibanezp/status/1889452227724542035
En ese caso, mientras llegue la resolución por parte del tribunal de segunda instancia, aseguraron que el político continuará ejerciendo su curul, ya que también tienen recurso de apelación y el mismo será resuelto por el Magistrado de la Sección Quinta. Ahora, en la mañana de este miércoles 12 de febrero, el economista se pronunció desde su cuenta de la red social X, explicando que desde que llegó al Concejo ha sido notificado de dos procesos: uno de nulidad electoral y otro de pérdida de investidura por un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías (FNG).
En ese sentido, subrayó que el proceso de pérdida de investidura ya falló a su favor el 14 de mayo de 2024. “Hizo un estudio más profundo, porque no sólo estudió la misma causal de inhabilidad para alcaldes que se limitó en la fijación del litigio de nulidad electoral (de ayer), sino que además, estudió la de concejal, el derecho personal del concejal y los elementos subjetivos propios del proceso de pérdida de investidura”, expuso.
De hecho, Oviedo compartió seis conclusiones de la decisión del ente judicial, una de ellas indica que “el demandado celebró un contrato de arrendamiento común y corriente, del que deriva solo el provecho normal de un bien que se encontraba desocupado y que presuntamente era requerido por el Fondo Nacional de Garantías”. También manifiesta que dicho contrato “no desconoce el derecho a la igualdad de los candidatos ni del electorado para el concejo, ni por su cuantía, ni por su objeto”.
Y en el último punto, destaca que el concejal no será inhabilitado de su cargo; por tal razón, Oviedo enfatizó en que apelará al reciente dictamen, confiando en la justicia y en los recursos que le otorga la ley para hacer su defensa.
https://twitter.com/JDOviedoA/status/1889634521592562123
Dayineth Isabel Molina Velásquez