Aguachica escribe su memoria: JEP acompaña acto simbólico y audiencia clave para víctimas del conflicto
En un hecho sin precedentes para la reconstrucción de la memoria histórica en el Cesar, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) participará activamente este 20 y 21 de mayo en Aguachica en dos eventos trascendentales para las víctimas de desaparición forzada en esta región del Magdalena Medio.
Este lunes 20 de mayo, en el Cementerio Católico Central de Aguachica, se develará una placa memorial que lleva inscritos los nombres de más de 70 víctimas de desaparición forzada. La obra, que eventualmente incluirá más de 600 nombres, constituye el cumplimiento de una de las órdenes emitidas en 2020 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP, presidida por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, dentro del ‘trámite cautelar de Santander’.
“Este acto simbólico reconoce la perseverancia de las familias buscadoras y se erige como santuario de memoria para honrar a quienes ya no están”, explicó la JEP en un comunicado oficial. La ceremonia contará con la presencia de:
El martes 21 de mayo, la JEP llevará a cabo una audiencia pública de seguimiento a las medidas cautelares ordenadas en el Auto SAR-AT-212 de 2025. Este espacio judicial, que reunirá a más de 15 entidades nacionales y territoriales, evaluará:
Entre los participantes confirmados destacan: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)
Corpomemorias y Mesa de Víctimas de Aguachica
Programa de Paz del Magdalena Medio
Representantes de las gobernaciones de Cesar, Santander, Boyacá y Bolívar
Procuraduría General de la Nación
La JEP presentará un balance detallado de los logros alcanzados bajo estas medidas cautelares:
Proceso Forense | Avances |
---|---|
Exhumaciones | 1.784 cuerpos recuperados |
Identificaciones | 197 personas reconocidas |
Entregas dignas | 110 restos devueltos a familias |
“Estas cifras no son solo estadísticas. Representan historias de vida, familias recomponiendo su duelo y comunidades recuperando su tejido social”, enfatizó la magistratura.
La presencia de la JEP en Aguachica refuerza su estrategia de justicia restaurativa en territorios históricamente afectados por el conflicto. Según fuentes judiciales, este municipio y zonas aledañas del sur del Cesar presentan:
“La construcción de la morgue local y el fortalecimiento de Medicina Legal son pasos cruciales para acelerar los procesos de identificación”, señaló un delegado de la UBPD.
Organizaciones de víctimas prepararon para el acto conmemorativo:
“Este monumento es apenas el primer capítulo de nuestra lucha por la verdad. Seguiremos exigiendo justicia hasta encontrar a todos los desaparecidos”, afirmó María Torres*, representante de familias víctimas.
Humberto ‘Toto’ Torres