La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a audiencia de “Reconocimiento de la verdad” a 8 exintegrantes del Ejército Nacional, máximos responsables de “falsos positivos” en Dabeiba, Antioquia. Estas personas fueron imputadas por los cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad por los hechos cometidos entre 2002 y 2006.
La JEP anunció que deberán responder por 49 asesinatos y varias desapariciones forzadas en el territorio. Estos sucesos serán citados en el caso 03: “asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. En este momento, los exfuncionarios están rindiendo cuentas ante las familias de las víctimas, la justicia y la sociedad.
“Me da vergüenza. Cuando llegué (a Dabeiba) había confianza y cuando me fui ya se había ido”, dijo el compareciente ante la JEP tras enfatizar en que “hoy regreso a Dabeiba para limpiar la memoria de Edison Lexander Lezcano". pic.twitter.com/iX2fLP1b6E
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 27, 2023
Los oficiales convocados fueron: el coronel (r) Efraín Enrique Prada Correa, el sargento (r) William Andrés Capera Vargas, el coronel (r) Edie Pinzón Turcios, el sargento (r) Fidel Iván Ochoa Blanco, el mayor (r) Yair Leandro Rodríguez Giraldo, el sargento (r) Jaime Coral Trujillo, el mayor (r) Hermes Mauricio Alvarado Sáchica y el soldado profesional (r) Levis de Jesús Contreras Salgado.
Esta será la primera audiencia conjunta entre la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y la Sala de Reconocimiento de Verdad, que pretende cumplir con el enfoque de restauración de daños y su situación jurídica. Asimismo, si cumplen con lo estipulado por la JEP, recibirán la renuncia de persecución penal.
“Hoy debemos decirles que eran las instituciones que les negaron sus derechos las que estaban equivocadas. Por esa acción de las instituciones que vulneran sus derechos fijamos nuestro compromiso profundo por la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición”, dijo el ministro de Justicia Néstor Osuna.
Por otra parte, el ministro de Defensa Iván Velásquez aseguró que la Fuerza Pública y el Gobierno Nacional no aprueban ni ocultan ningún hecho que atente contra la sociedad. Asimismo, destacó que: “Todo esto ha afectado la dignidad colectiva, y estamos reconstruyendo la dignidad colectiva, estamos construyendo una nación”.
Asimismo, la magistrada destacó que “han sido las jornadas de toma de muestras de ADN las que han permitido seguir avanzando en este proceso de identificación”, dijo refiriéndose a los 11 cuerpos de víctimas de desaparición forzada que han sido entregados en Dabeiba. pic.twitter.com/Pqkr2yQxwA
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 27, 2023
Catalina Hurtado Ladino