Este jueves se llevará a cabo la imputación de cargos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a ocho ex cabecillas de las Farc, por la investigación en su contra de secuestro agravado denominado por esta jurisdicción como “Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad" que fueron cometidos durante el conflicto armado colombiano.
Tras los acuerdos de paz firmados en la Habana Cuba y la creación de esta jurisdicción, es la primera acusación después de tres años de funcionamiento que la JEP hace a los desmovilizados de las Farc.
El ex dirigente político Ricaurte Losada Valderrama, aseguró que se estaba demorando este hecho y, asimismo, indicó que nunca estuvo de acuerdo con la creación de la JEP porque hay muchos magistrados, es muy “robusta” y eso no se logra ver reflejado en la justicia.
“Lo que era indispensable con el proceso de paz era una justicia transicional, que permitiera una justicia excepcional para poder negociar a afecto que los guerrilleros no iban a pactar para que los metieran a la cárcel. La JEP se había demorado en producir resultados ojalá que los que se den hoy sean alentadores, lo necesita el país y lo necesita el proceso de paz” expresó Losada Valderrama.
Cabe recordar que, las acusaciones del alto tribunal se basan en la participación y/o complicidad de los ex jefes de las Farc en crímenes de guerra, homicidio, desaparición forzada, toma de rehenes, crímenes de lesa humanidad, entre otros delitos cometidos por sus subalternos.
“Es indudable que van a aceptar los cargos porque ese es uno de los requisitos que tienen que cumplir para que no se les vaya a aplicar ninguna pena limitativa de libertad, en eso consiste la justicia transicional. De modo que, es una justicia que fue pactada entre el Estado y la Guerrilla, permitiendo que no haya impunidad, pero las sanciones no tuvieron que ver con privaciones de la libertad” explicó Ricaurte Losada en diálogo con Colmundo.
Asimismo, el ex dirigente político indicó que por ello hay tantas críticas a la JEP, ya que hay delitos que son menos agravantes pero que tienen penas mayores a las que pueden tener los ex combatientes de las Farc por actos delictivos mucho más graves.
Los imputados por la JEP serán Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, anteriormente partido político Farc, los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo, así como los también ex jefes guerrilleros Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Juan Hermildo Cabrera, Pastor Alape y Rodrigo Granda.