La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha recusado al presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, y solicitó que sea apartado de la discusión sobre la reforma pensional. Esta decisión se tomó luego de que el magistrado asegurara, en una entrevista en un medio nacional, que “mientras viva” no se va a pensionar. Para la CUT, estas declaraciones reflejan una “visión sesgada” sobre los derechos pensionales y un interés “moral” en la decisión, lo que comprometería su imparcialidad.
Declaraciones polémicas del magistrado
Durante la entrevista, el magistrado Ibáñez no solo expresó su postura personal sobre las pensiones, sino que también señaló su desacuerdo con los subsidios pensionales, un tema clave en la discusión actual. Según la CUT, estas afirmaciones muestran una posición ya fijada, lo que podría influir en su capacidad para tomar decisiones objetivas en la Corte.
“En sus afirmaciones existe un convencimiento contrario a la Constitución Política y a los artículos 48 y 53, que hablan sobre la irrenunciabilidad de la seguridad social”, señaló la central sindical en un comunicado. Además, criticaron que el magistrado haya “glorificado” el trabajo infantil al mencionar que comenzó a trabajar desde los 9 años, una declaración que, según la CUT, refleja una postura preocupante sobre los derechos laborales.
https://twitter.com/infopresidencia/status/1897484782734598150
Posición sobre subsidios y reforma pensional
Uno de los puntos más controvertidos fue la postura del magistrado frente a los subsidios pensionales para comunidades como indígenas, raizales y palenqueros. Según la CUT, Ibáñez dejó clara su oposición a estos beneficios, lo que, a su juicio, demuestra un “carácter arraigado” en su pensamiento.
“Los oyentes pudimos conocer una postura sobre la posición del magistrado Ibáñez y el carácter arraigado de la misma, que repitió e hizo hincapié en que desde los 9 años trabajaba y que desde esa época se propuso no pedir subsidios, ni pensiones”, expuso la CUT en su escrito.
Cuestionamientos a la imparcialidad
La CUT cuestionó duramente la capacidad del magistrado para participar en la discusión de la reforma pensional, argumentando que sus declaraciones públicas revelan posiciones preconcebidas que podrían afectar su imparcialidad. “¿Será que un magistrado que públicamente se expresa así, contra la Constitución Política sobre la irrenunciabilidad de la pensión, que admite el trabajo infantil, que admite que su posición es que las personas trabajen hasta que se mueran sin pensión, puede conocer y decidir sobre una reforma pensional que amplía la base de beneficiarios y crea mecanismos para los adultos mayores vulnerables?”, cuestionó la central sindical.
Además, la CUT señaló que el magistrado habría dejado entrever un interés personal en el tema, al mencionar que Colpensiones lo ha buscado para que se traslade de régimen. Esto, según la organización, refuerza la necesidad de que sea apartado del proceso.
Implicaciones para la reforma pensional
La recusación del magistrado Ibáñez llega en un momento crucial, ya que la Corte Constitucional está llamada a revisar aspectos clave de la reforma pensional, incluyendo la ampliación de la base de beneficiarios y la creación de mecanismos para proteger a los adultos mayores vulnerables. La CUT insiste en que la participación de Ibáñez en este proceso podría sesgar las decisiones y afectar los derechos de millones de colombianos.
Próximos pasos
La solicitud de recusación presentada por la CUT será evaluada por las instancias correspondientes. Mientras tanto, el debate sobre la reforma pensional continúa, y la participación del magistrado Ibáñez sigue siendo un tema de controversia. La central sindical ha hecho un llamado a garantizar que las decisiones sobre este tema se tomen con transparencia y respeto a los derechos constitucionales.
Humberto ‘Toto’ Torres