Partidazo en el Campín: Santa Fe y Nacional dividieron puntos en juego abierto y luchado
13 febrero, 2025
Medellín se alista para La Solar 2025: revelaron el cartel de los artistas invitados
13 febrero, 2025

Invima refuerza control sanitario con más de 37.000 inspecciones en plantas de beneficio animal

Con el propósito de salvaguardar la salud pública y reducir los riesgos de inocuidad en el consumo de carne y productos cárnicos, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reveló que intensificó su labor de inspección durante 2024. La entidad indicó que, a través de la Dirección de Operaciones Sanitarias y sus equipos territoriales, el organismo llevó a cabo 37.743 inspecciones oficiales en plantas de beneficio animal (PBA), superando la meta proyectada de 33.000.

Asimismo, explicaron que estas visitas son parte fundamental de las estrategias de inspección, vigilancia y control (IVC), y se realizan de manera continua en todo el país con el fin de garantizar estándares sanitarios más rigurosos y fortalecer la competitividad de la carne colombiana en mercados internacionales. Durante el último año, el Invima incrementó la presencia de sus funcionarios en las regiones para asegurar una cobertura óptima, priorizando aquellas instalaciones con mayor nivel de riesgo y reforzando la seguridad en la cadena de producción cárnica.

“El muestreo y las inspecciones oficiales en plantas de beneficio animal garantizan que la carne y sus derivados sean seguros para el consumo humano, lo que disminuye el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados y fortalece la confianza de los consumidores en la calidad de los productos que llegan a sus mesas a diario”, destacó Johnny Corredor, director de Operaciones Sanitarias del Invima.

El organismo mantiene una supervisión constante sobre las condiciones sanitarias e infraestructura de los establecimientos dedicados al sacrificio y procesamiento de carne. Actualmente, 333 plantas de beneficio animal en el país cuentan con autorización sanitaria para operar.

Igualmente, en 2024, la Dirección de Operaciones Sanitarias brindó 290 asistencias técnicas dirigidas a plantas de autoconsumo y a municipios interesados en abrir nuevas instalaciones, en cumplimiento de los lineamientos del Decreto 2016 de 2023.

A pesar de los avances, persisten desafíos como el desconocimiento normativo por parte de las administraciones locales, las dificultades logísticas derivadas de las distancias, la expansión de la red de frío y la alta rotación de personal en las secretarías de salud, factores que afectan la continuidad de los procesos de IVC en la cadena cárnica. No obstante, el Invima señaló que sigue trabajando para superar estos obstáculos y fortalecer el cumplimiento de los estándares sanitarios, contribuyendo así a la seguridad alimentaria del país.

Paola Martínez Burgos