Megaexpansión de El Dorado: el proyecto que redefine la conectividad aérea de Bogotá
1 abril, 2025
Ronaldo habla del presente de Brasil: ¿cuál técnico propone el Fenómeno para reemplazar a Dorival?
1 abril, 2025

Invima advierte sobre falsificación de OxyContin y sus graves riesgos para la salud

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó sobre una notificación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la falsificación del medicamento OxyContin 80 mg (clorhidrato de oxicodona). Se trata del lote 262174, con fecha de vencimiento en diciembre de 2025, detectado en el mercado no regulado de Suiza y reportado ante la OMS por la farmacéutica autorizada Mundipharma en Polonia.

Según el informe de la OMS, tras realizar los análisis pertinentes, se determinó que los comprimidos adulterados no contenían oxicodona, sino un opioide sintético identificado como un compuesto de nitaceno. Esta sustancia posee un alto potencial adictivo y efectos secundarios severos, siendo hasta cientos de veces más potente que la oxicodona, lo que incrementa significativamente el riesgo de sobredosis.

La información sobre los riesgos, toxicidad y consecuencias a largo plazo de esta sustancia es limitada. “En Colombia, el Invima no ha otorgado registro sanitario vigente para OxyContin 80 mg comprimidos, por lo que ningún establecimiento está autorizado para su importación o comercialización. En consecuencia, su distribución en el país es ilegal”, afirmó William Saza Londoño, coordinador de Farmacovigilancia del Invima.

El funcionario añadió que, de acuerdo con la regulación sanitaria vigente, el producto OxyContin 80 mg (lote 262174) se considera fraudulento y no garantiza calidad, seguridad ni eficacia, representando un grave peligro para la salud de los consumidores. La composición del fármaco reveló la presencia de nitacenos, lo que lo clasifica como un medicamento falsificado. Además, se desconoce su proceso de fabricación, especificaciones de calidad, contenido de impurezas, condiciones de almacenamiento y vida útil.

Riesgos asociados al consumo del producto falsificado:

– Alto potencial adictivo y efectos secundarios graves debido a la presencia de nitacenos.

– Elevado riesgo de reacciones adversas, incluso en dosis mínimas.

– Posibilidad de sobredosis y muerte, dado que los nitacenos son extremadamente potentes.

– Peligro de efectos letales si se mezcla con otros depresores como alcohol o benzodiacepinas, pudiendo causar depresión respiratoria, hipotensión arterial, coma o fallecimiento.

– Alteraciones cardiovasculares como aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones, ansiedad y temblores.

– Problemas de insomnio, pesadillas y fatiga crónica.

– Riesgo de retención de líquidos, edema local o generalizado.

El Invima ha emitido reiteradas advertencias sobre los peligros de estos productos fraudulentos e insta a la población a verificar siempre el número de registro sanitario antes de consumir cualquier medicamento. La autenticidad de los productos puede confirmarse a través del sitio web oficial del Invima, en la sección de registros sanitarios.

La OMS subraya el alto riesgo de efectos adversos asociados a esta falsificación. OxyContin, nombre comercial del clorhidrato de oxicodona, es un analgésico de prescripción médica utilizado para tratar dolores moderados a severos provocados por lesiones, bursitis, neuralgia, artritis y cáncer. Su consumo sin control médico puede derivar en consecuencias fatales.

Paola Martínez Burgos