Petro revela hallazgos de irregularidades en la administración de Olmedo: “Jamás le ordené comprar congresistas”
24 mayo, 2024
Wadith Manzur denunció ante la Fiscalía a Olmedo López y aseguró que “miente”
24 mayo, 2024

“Independientes” radica moción de censura contra ministro de Salud por crisis en atención a maestros

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrentará una moción de censura en el Congreso debido a la crisis en la atención de salud a los maestros, provocada por la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio. Más de 20 representantes a la Cámara, autodenominados “independientes”, radicaron la solicitud de censura alegando “improvisación” en la estructura del modelo.

Los congresistas aseguran que el nuevo modelo del magisterio, implementado desde el 1 de mayo, fue puesto en marcha a pesar de múltiples advertencias sobre su inminente impacto negativo en la prestación de servicios de salud. “Periodistas, personas expertas en la academia, organizaciones sindicales y congresistas habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del magisterio no estaba estructurado de manera adecuada para poder entrar en vigencia. No obstante, el Gobierno Nacional, representado por el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de Educación y la presidencia de la Fiduprevisora, aceptaron implementar un modelo improvisado”, señalaron.

Entre los firmantes de la moción de censura se encuentran Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Carolina Arbeláez, Andrés Forero y Juan Espinal. El grupo destaca que el modelo carece de suficientes prestadores de salud, lo cual compromete la continuidad y calidad del servicio. “No podemos aceptar que un ministro de Salud haya permitido la puesta en marcha de un experimento sin ningún tipo de planeación ni transición, y que a pesar de las advertencias de congresistas, expertos y académicos, se haya decidido poner en riesgo la vida de miles de docentes oficiales de forma temeraria e irresponsable”, añadieron.

Los representantes critican la falta de disposición del ministro Jaramillo para escuchar y atender las advertencias hechas previamente. “El ministro Jaramillo hace rato renunció a la estatura y disposición de escucha con la que debe manejarse un funcionario de su nivel. Es hora de que salga de su cargo y asuma la responsabilidad política de una crisis provocada por el mismo Gobierno, y frente a la cual hubo todas las alertas”, concluyeron los congresistas.

La moción de censura se convierte en un nuevo reto para el Gobierno Nacional, que deberá enfrentar las críticas y demandas de un grupo significativo de representantes a la Cámara que buscan soluciones efectivas y responsables para la crisis en el sistema de salud del magisterio.

Humberto ‘Toto’ Torres