En un operativo de la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia fue descubierta una cantidad importante de billetes falsos en el baúl de un bus de servicio público que transitaba por la vía que conecta Bogotá con Medellín. Según las autoridades, el hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria en el kilómetro cinco de esta carretera, lo que evitó que estos billetes llegaran a manos de comerciantes en Medellín, especialmente en la temporada navideña.
El descubrimiento se realizó cuando los agentes notaron una caja sospechosa en el compartimento de equipaje del bus. Al abrirla, encontraron billetes colombianos falsificados de cien mil y cincuenta mil pesos. De acuerdo con información oficial, el paquete tenía en total $300 millones distribuidos de la siguiente manera: $200 millones en billetes de $50 mil y $100 millones en billetes de $100 mil.
Estos billetes estaban troquelados y presentaban características muy similares a las de los billetes auténticos, aunque aparentemente les faltaba la tinta final para ser distribuidos en el centro de Medellín. Durante la inspección, no se realizaron capturas, pero el material fue incautado. Las autoridades han instado tanto a comerciantes como a compradores a reforzar sus medidas de seguridad para prevenir robos en esta época del año.
El comunicado oficial destacó que la incautación es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la falsificación de moneda, un delito que afecta tanto a la economía local como a la confianza del público en el sistema financiero. La Policía de Carreteras, responsable del operativo, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para identificar y denunciar actividades sospechosas.
Con la llegada de diciembre, el aumento en el uso de dinero en efectivo para las compras navideñas ha llevado al Banco de la República a lanzar una campaña educativa en Colombia. Esta iniciativa busca enseñar a los ciudadanos a diferenciar entre billetes auténticos y falsos, un problema que se intensifica durante esta época del año debido al incremento en las transacciones comerciales. La entidad bancaria ha destacado varios elementos clave para verificar la autenticidad de los billetes.
Vale la pena recordar que, durante un operativo en el mes de junio, la Dijín de la Policía logró la captura de nueve presuntos miembros de una banda dedicada a la falsificación de moneda en Antioquia y Risaralda. Durante la operación, las autoridades incautaron más de 920 millones de pesos en billetes falsos, además de equipos y materiales utilizados en el proceso de falsificación. Las investigaciones revelaron que los falsificadores operaban desde un inmueble en Pereira y usaban billeteras virtuales para distribuir el dinero.
Juan joya