Carlos Alcaraz va por Djokovic en busca del Career Grand Slam: “solo pienso en que soy capaz de vencerlo”
20 enero, 2025
Los principales riesgos para las empresas colombianas en 2025: ¿cuál es el más preocupante?
20 enero, 2025

Importante descubrimiento en el Huila: hallan restos de cocodrilo gigante en Villavieja

Al norte del departamento del Huila, en el municipio de Villavieja, se registró un hallazgo paleontológico significativo en el desierto de La Tatacoa, donde el equipo del Museo de Historia Natural del Desierto de La Tatacoa encontró los restos de un gavial conocido como Gryposuchus colombianus, una especie de cocodrilo que existió durante el periodo del Mioceno, hace aproximadamente 14 millones de años.

El cráneo completo del antiguo cocodrilo fue descubierto por los hermanos Andrés y Rubén Vanegas, quienes destacaron la importancia de La Tatacoa como el mayor yacimiento de fósiles en Colombia. Este desierto, que alguna vez fue un exuberante ecosistema de ríos, lagos y selvas, alberga una rica diversidad de especies fósiles.

https://twitter.com/MHN_la_Tatacoa/status/1879930458672361556

Según Andrés Felipe Vanegas, director del Museo de Historia Natural de La Tatacoa, los fósiles de gaviales, un tipo de cocodrilo adaptado para cazar peces y animales pequeños, son especialmente relevantes, ya que hoy en día solo existen en Asia e India. El cráneo del gavial Gryposuchus colombianus, que pudo haber superado los 10 metros de longitud, está siendo restaurado y será exhibido en el museo.

Este descubrimiento deja en claro la riqueza histórica bajo los suelos de La Tatacoa y subraya la importancia de preservar este invaluable patrimonio arqueológico. Los expertos hacen un llamado a la comunidad para que reporten cualquier hallazgo de fósiles a las autoridades competentes, evitando el manejo inadecuado que podría atentar contra piezas históricas valiosas.

El fósil encontrado se suma a una colección que incluye antiguos cocodrilos, aves, mamíferos y peces, suministrando así valiosas pistas sobre cómo el exuberante bosque tropical se transformó en el árido desierto actual debido a un cambio climático. La conservación de los fósiles en La Tatacoa es extraordinaria, convirtiendo la zona en un paraíso para paleontólogos de todo el mundo.

“Aquí hemos encontrado muchísimas especies de mamíferos, hemos encontrado muchísimas especies de reptiles, peces, aves, crustáceos, plantas; hemos encontrado fósiles de delfines que habitaron con estos caimanes y cocodrilos; hemos encontrado fósiles también, por ejemplo, de manatíes; hemos encontrado fósiles de peces gigantes como el pirarucú, que es un pez amazónico que en el pasado también habitó el desierto de La Tatacoa, y hemos hallado más de 10 especies de tortugas, tortugas que llegaron a tamaños de 4 metros de longitud”, declaró Vanegas.

Juan Joya