¿Metro de Bogotá en riesgo por el conflicto financiero entre EE. UU. y China?
La decisión del gobierno de los Estados Unidos de oponerse a cualquier financiamiento para proyectos en Colombia con participación de empresas chinas ha generado una inmediata reacción por parte del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta oficial de X, el mandatario colombiano expresó que su gobierno respetará el principio de competencia defendido por Washington.
“Me parece correcto que la banca financiada por EE. UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”, aseguró Petro, agregando que garantizará la transparencia en todos los procesos de contratación pública en el país. Además, instó a las empresas estadounidenses a participar en licitaciones abiertas en Colombia.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1923301847575691491
El pronunciamiento de Petro se produjo después de que la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. emitiera un comunicado en el que calificó la decisión de Colombia de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China como “decepcionante y contraproducente”. A través del mensaje, Washington reiteró su firme postura contra el uso de fondos de instituciones financieras internacionales para subsidiar empresas chinas en América Latina, argumentando que estas inversiones ponen en riesgo la seguridad del hemisferio.
El rechazo de EE. UU. impacta directamente el desarrollo de proyectos estratégicos en Colombia, en particular la construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá, adjudicada a un consorcio que incluye la empresa estatal china CRRC. A finales del año pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito por 415 millones de dólares para financiar la obra, generando incertidumbre sobre el futuro de este financiamiento.
Pese a las advertencias de Washington, la Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro han asegurado que el proyecto cuenta con el respaldo total de la banca multilateral. En un comunicado conjunto, el Distrito reafirmó su relación estable con entidades como el BID y el Banco Mundial, destacando que el cronograma del Metro sigue en pie y que la Línea 1 entrará en operación en marzo de 2028.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1923165436851441761
Además, el alcalde Carlos Fernando Galán indicó que, durante su reciente visita a Washington, logró consolidar la continuidad de líneas de crédito fundamentales para la infraestructura de la capital, incluyendo los recursos destinados a la Línea 2 del Metro. La administración distrital deja en claro que el proyecto avanza dentro de los tiempos estipulados y que cuenta con todo el soporte financiero necesario para garantizar su ejecución.
https://twitter.com/Bogota/status/1923151838771089890
En medio de la creciente tensión diplomática, Petro también ha buscado nuevas opciones de financiamiento fuera de la esfera estadounidense. Durante su visita a Shanghái, el presidente colombiano se reunió con Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, donde formalizó el interés de Colombia en unirse a la entidad como miembro prestatario.
El Nuevo Banco de Desarrollo, impulsado por los países BRICS, ofrece préstamos a tasas bajas para proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables y salud. Según el gobierno colombiano, la adhesión al banco representa una oportunidad clave para fortalecer el financiamiento de proyectos estratégicos en el país, sin depender exclusivamente de instituciones occidentales. La controversia ha puesto en evidencia el delicado equilibrio de Colombia entre su histórica alianza con Estados Unidos, que data de más de 200 años, y su interés en diversificar sus fuentes de inversión. Por su parte, el gobierno de Petro defiende la independencia de su política económica, mientras Washington observa con preocupación el creciente papel de China en América Latina.
Juan Joya