Nueva explosión en Bogotá: Granada en San Bernardo deja tres heridos y revela patrón delincuencial
26 marzo, 2025
Rusia acusa a Ucrania de violar la tregua energética acordada con Estados Unidos: Zelenski aseguró que el Kremlin atacó con drones
26 marzo, 2025

HRW advierte sobre campamentos de trabajos forzados en el Catatumbo

Human Rights Watch (HRW) ha documentado serias violaciones de derechos humanos en la subregión del Catatumbo, en Norte de Santander, donde grupos armados, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, quienes se  disputan el control territorial. Según HRW, desde el 16 de enero de 2025, el ELN ha intensificado una campaña para recuperar zonas clave, lo que ha resultado en graves abusos contra la población civil.

Entre los crímenes atribuidos al ELN, HRW reporta asesinatos, secuestros y desapariciones de civiles acusados de colaborar con el Frente 33. “Los combates entre estos grupos y los abusos que han cometido han obligado a más de 56.000 personas a huir de sus hogares, uno de los mayores desplazamientos masivos de Colombia en décadas”, señaló la organización.

https://twitter.com/hrw_espanol/status/1904761045505241512

Por su parte, el Frente 33 también ha sido señalado por cometer abusos, incluido el reclutamiento forzado de niños, trabajos forzados y la imposición de normas que afectan la vida de las comunidades locales. HRW resaltó la existencia de lo que los testigos han denominado “campamentos de resocialización”, donde los civiles son obligados a realizar trabajos forzados como castigo por infringir las reglas impuestas por este grupo armado ilegal.

“En estos campamentos, los combatientes han ejercido violencia sexual contra mujeres y niñas, otorgándoles privilegios a aquellas consideradas ‘favoritas’”, recoge el informe de HRW basado en múltiples entrevistas y evidencia recopilada. Además, entre enero y marzo de 2025, se reportaron 94 asesinatos, incluidos menores de edad, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz.

La subregión del Catatumbo es un enclave estratégico para la producción y tráfico de drogas, lo que ha exacerbado la disputa entre los grupos armados. HRW destaca que, en ocasiones, los grupos han financiado proyectos de infraestructura como carreteras y escuelas para ganar influencia sobre las comunidades, exponiéndolas a mayores riesgos de represalias.

Human Rights Watch expresa su preocupación sobre los diálogos de paz entre el Gobierno y los grupos armados, enfatizando que la población civil enfrenta un alto riesgo en medio de las negociaciones. “Los entrevistados dijeron a Human Rights Watch que los civiles que participaron en la creación de estos planes de desarrollo local corrían un alto riesgo de sufrir ataques del ELN”, advirtió la organización.

La crisis humanitaria en el Catatumbo continúa generando desplazamientos masivos hacia ciudades como Cúcuta y Ocaña. Según la Gobernación de Norte de Santander, hasta el 21 de marzo de 2025 se registraron 59.511 personas desplazadas y una preocupante falta de protección para los habitantes de esta región fronteriza.

Juan Joya