Como cada primer jueves del mes de febrero, la ciudad de Bogotá lleva a cabo el día sin carro y sin moto, una iniciativa para contribuir con el medio ambiente y que anima a la gente a que usen medios de transporte sostenibles.
El alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, invitó a los ciudadanos a que se unan a esta apuesta ambiental, para que usen el sistema de transporte público, caminar o moverse en bicicleta. “Nosotros no podemos obligarlos a bajarse de su carro, pero ustedes sí pueden elegir sumarse y moverse de una manera distinta hoy”, expresó en su red social X.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1887480847747404152
La jornada de este 6 de febrero inició a las 5:00 a.m. y culminará a las 9:00 p.m., y el Distrito ha dispuesto diferentes alternativas de movilidad. Estarán disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas. En cuanto al Sistema Integrado de Transporte Público, estará operando con el 100 % de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a.m. a 11:00 p.m., y TransMiCable de 4:30 a.m. a 10:00 p.m.
¿Quiénes podrán transitar en vehículos?
· Vehículos de transporte público
· Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte
· Vehículos de emergencia
· Transporte escolar plenamente identificados
· Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros
· Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos
· Vehículos de transporte de valores
· Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
· Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).
· Caravana presidencial
· Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
· Vehículos de servicio diplomático o consular
· Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas
· Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
· Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones
· Carrozas fúnebres
· Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
· Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
Vehículos que no podrán circular durante este día
Transporte privado:
· Carros y motos particulares
· Vehículos y motos de escuelas de conducción
· Vehículos con permiso de Pico y Placa Solidario
· Vehículos particulares de medios de comunicación con placa amarilla
· Vehículos híbridos
· Vehículos dedicados a gas
Transporte público:
· Taxis con placa terminada en 3 y 4
· Vehículos de carga con restricción
Dayineth Isabel Molina Velásquez