Fin de la alerta: La NASA descarta el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 
26 febrero, 2025
Santa Fe no pudo ante Iquique y quedó afuera de todo internacionalmente: “Es un fracaso, no hay otra palabra”
26 febrero, 2025

Hito en la inclusión en Bogotá: Distrito lanza subsidios para habitantes de inquilinatos tipo pagadiario

El Ingreso Mínimo Garantizado es, sin duda, uno de los auxilios económicos más conocidos en Bogotá, pues a través de este programa miles de habitantes de la capital colombiana reciben una transferencia monetaria que les permite mejorar su situación económica y reducir la desigualdad presente en la capital del país. Dicho auxilio apoya a personas jóvenes, familias en pobreza extrema, adultos mayores y personas con discapacidad. Las transferencias que ofrece pueden ser condicionadas o no condicionadas y, lo más importante, sus transferencias se entregan  cada ms.

Así las cosas, quienes van a recibir esta ayuda por primera vez deben tener en cuenta que, contrario a como se hace con otros grupos que reciben el Ingreso Mínimo Garantizado, los criterios para escoger a los integrantes de dicho programa no se basarán únicamente de la información del Sisbén IV, sino en una caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.Este apoyo, entre sus diferentes grupos focales, ha logrado beneficiar a más de 93.000 personas, las cuales han recibido apoyos en los distintos componentes dirigidos de este programa y que, luego de que el Gobierno nacional anunciara el final de algunas ayudas económicas, ha cobijado a quienes más requieren de estos apoyos.

En una primera fase se espera que el Ingreso Mínimo Garantizado ayude a 2.184 personas en 1.707 hogares en Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Ya que en estas localidades son las que mayor número de pagadiarios albergan en la capital, por lo que se convierten en un importante objetivo de la SIS. Se pudo establecer que el Ingreso Mínimo Garantizado focalizado en los pagadiarios de Bogotá empezará a funcionar a partir de marzo de 2025. Los primeros beneficiados por este ingreso, según el Distrito fueron identificados a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024.

Bogotá será pionera en otorgar transferencias monetarias a una de las poblaciones más invisibilizadas de la ciudad: las personas que residen en inquilinatos tipo pagadiario. Esta medida fue anunciada en la tarde de este martes 25 de febrero cuando el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, confirmó que el la administración Distrital comenzará a brindar este apoyo financiero como parte de una nueva política social que busca reducir la exclusión y abrir oportunidades para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Durante su intervención, Angulo calificó esta medida como un hito para la ciudad: “Por primera vez, la población que vive en inquilinatos tipo pagadiario va a recibir una transferencia monetaria en Bogotá”.

De acuerdo con lo que explicó el secretario, hasta noviembre de 2024, esta comunidad había quedado completamente excluida de las políticas sociales locales. Sin embargo, gracias a un operativo conjunto con la Secretaría Distrital de Planeación, se logró visibilizar su situación y establecer un esquema de atención inmediata.

El funcionario explicó que estos inquilinatos, en los que los pagos se realizan por día, semana o periodos inferiores a un mes, alojan a miles de personas que no contaban con ningún tipo de apoyo económico. Ahora, con la creación de un sistema de focalización similar al Sisbén, estas familias podrán ser incluidas en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de Bogotá.

https://twitter.com/RobertoAnguloS/status/189453573422211114

El primer paso para recibir la ayuda es la inclusión financiera, pues según Angulo, los hogares que viven en inquilinatos podrán optar por un giro postal a través de Efecty o por el uso de billeteras digitales. “Una vez estén dentro de la plataforma, el sistema escanea su situación en siete componentes clave: personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes con oportunidades, hogares con niños en el colegio, hogares con niños en jardines infantiles, pasajes gratuitos y un componente de Bogotá Sin Hambre 2.0”, explicó el secretario.

Los hogares incluidos en el programa recibirán un apoyo económico que oscilará entre 122,000 y 905,000 pesos mensuales, dependiendo de su composición y necesidades. Esto les permitirá a las familias cubrir gastos básicos y mejorar su calidad de vida; además, las personas mayores tendrán un subsidio adicional, las personas con discapacidad recibirán una transferencia especial, y los jóvenes podrán acceder a incentivos educativos y laborales.

El lanzamiento de este programa de subsidios para los habitantes de inquilinatos tipo pagadiario en Bogotá es una victoria en la política social de la ciudad. Esta iniciativa no solo promete otorgar un alivio económico inmediato, sino también ofrecer una base para oportunidades a largo plazo, a partir de  la inclusión y la igualdad de oportunidades. Aun así, el éxito de este programa dependerá en gran medida de su implementación efectiva y la capacidad del distrito para expandir la cobertura a más áreas poblacionales vulnerables.

Juan Joya