Este miércoles 30 de abril, el Congreso aprobó en último debate el proyecto de ley llamado ‘Hijos del Estado’, que tiene como objetivo brindar apoyo integral a jóvenes que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y no han sido adoptados, garantizando su inclusión social, autonomía económica y bienestar hasta los 28 años.
La autora de la iniciativa es la senadora del partido Colombia Justa Libres, Lorena Ríos, y con ponencia de los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo. Vásquez, explicó que el objetivo es crear un Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado para apoyar a jóvenes que salen o están próximos a salir del ICBF.
“Los objetivos incluyen fortalecer la oferta estatal y establecer redes de apoyo para facilitar su inclusión social, desarrollo de habilidades y transición hacia una vida autónoma, independiente y productiva”, agregó y especificó que la población objetivo del proyecto de ley se divide en tres grupos principales:
1. Jóvenes mayores de edad egresados del sistema de protección del ICBF.
2. Jóvenes próximos a egresar con declaratoria de adoptabilidad.
3. Jóvenes mayores de 18 años con discapacidad que continúan bajo protección del ICBF.
Asimismo, recordó que esta iniciativa también propone la creación de Unidades de Acompañamiento Integral para fortalecer las habilidades sociales, emocionales, educativas y laborales de los jóvenes egresados del ICBF, complementado con un apoyo económico equivalente al 80 % del salario mínimo durante seis meses tras su egreso.
“Además, se prioriza su inclusión en programas sociales y educativos hasta los 28 años, junto con capacitación especializada para el personal del ICBF en apoyo psicoafectivo. También, se impulsan medidas para el fortalecimiento laboral juvenil y el emprendimiento, incluyendo programas de empleo, formación empresarial y líneas de crédito preferenciales para promover su autonomía económica y bienestar integral”, apuntó.
Tras aprobarse la iniciativa, la representante expresó su alegría a través de la red social X, agradeciendo a la plenaria de cámara por el apoyo, y exponiendo una vez más que, estos jóvenes en muchas ocasiones terminan su ciclo y quedan totalmente desprotegidos por el Estado. “Creo que muchos de ellos van a agradecer este apoyo incondicional y que es una deuda que tenemos como país para los niños y niñas de este Colombia y principalmente para la población más vulnerable. Muchas gracias nuevamente y por supuesto gracias Lorena por confiar en mí en este proyecto tan maravilloso”, se lee en su mensaje.
👏🏻Los Hijos del Estado ya no quedarán desprotegidos, proyecto pasó a conciliación y sanción presidencial. Felicito a la senadora @LorenaRiosC por esta ley.
— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) April 30, 2025
Aprobamos en último debate en plenaria de @CamaraColombia el proyecto, del que fui ponente, que no deja solos a los… pic.twitter.com/PJ83BvtarP
Es importante recordar que un estudio realizado por la Universidad de Antioquia, con la participación de jóvenes egresados, reveló que el sistema de protección no previene que los jóvenes enfrenten nuevamente vulneraciones de derechos tras dejar el programa del ICBF. Ahora solo falta la conciliación del proyecto y la sanción del presidente Gustavo Petro para que sea ley de la República.
Dayineth Isabel Molina Velásquez