El partido venezolano y de oposición, Primero Justicia, informó por medio de un comunicado el lunes 14 de abril, que Henrique Capriles fue expulsado por haber aceptado la convocatoria del gobierno de Nicolás Maduro para las elecciones legislativas.
Capriles no fue el único excluido del grupo político, también se vieron afectados Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens. En ese sentido, explicaron que no están de acuerdo con que buscaran un escaño en el Parlamento venezolano en los comicios que se van a celebrar el próximo 25 de mayo.
“Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, hayan sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas, y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto”, se lee en el documento.
Seguidamente, ampliaron el porqué de la decisión, la cual se debe a su participación en un evento que fue convocado “al margen de la unidad democrática”, lo que contradice su postura que demuestra que han “decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo Edmundo González Urrutia y del liderazgo de María Corina Machado”.
https://twitter.com/Pr1meroJusticia/status/1911867491187593401
Primero Justicia fue fundado en el año 2000 por el diputado Julio Borges, y por medio del comunicado aseguraron que este hecho no es aislado porque los expulsados desde las primarias “han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos. Hoy, esa trayectoria culmina con su participación en una elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para convalidar al régimen”.
Tras el anuncio, Capriles respondió y se dirigió a la militancia de dicho partido y a los venezolanos en general, y aseveró que uno de los principios que sigue es que el voto siempre será una herramienta para hacer cambios en el país. Por tal razón, no aceptan que “una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela”.
Por lo tanto, Capriles fue enfático al decir que la lucha que llevan realizando durante años no será para representar a un partido político, sino para lograr un “cambio democrático” en su país. “En ese orden desconocemos todo tipo de anuncio proveniente del grupo Borges que, al secuestrar la institucionalidad del partido y mantener el control de sus plataformas comunicacionales, busca complacer una agenda que hasta ahora solo ha mostrado inacción. No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten, ni mucho menos el espacio que debió existir para debatir, como partido, la visión sobre la participación electoral en los momentos más complejos que enfrenta el país”, añadió.
https://twitter.com/hcapriles/status/1911916265343734264
Para concluir, exigió respeto a su convicción de que deben continuar luchando democráticamente a través del voto cada vez que sea posible, porque abstenerse y “quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro”.
Dayineth Isabel Molina Velásquez