El medio El País publicó la entrevista que le realizó al presidente Gustavo Petro, quien se abrió y respondió sobre temas polémicos que han marcado sus dos años y medio de mandato, como el caso judicial de su hijo Nicolás Petro, el nombramiento de Armando Benedetti, entre otros.
En un encuentro en el Salón de los Gobelinos del Palacio de Nariño, el jefe de Estado se sinceró sobre los aprendizajes que ha obtenido durante su gobierno, calificándolo como “una infelicidad absoluta”, ya que, para él, ha sido un sacrificio.
“Lo primero que trataron de destruir fue a mi familia. Quisieron destruir los lazos sentimentales porque un hombre sin lazos sentimentales se vuelve duro, malo y yerra. Me aislé. Este Palacio, una mala imitación francesa, no me gusta ni cinco. Debe estar lleno de fantasmas. Tengo ganas de traer a un experto en estas materias”, dijo, y agregó que cuando el pueblo lo recibe y lo abraza, en ese momento se siente recargado.
Seguidamente, el mandatario aseguró que una de sus fallas ha sido haber confiado en personas que lo han rodeado y creer que la revolución viene desde el Gobierno, cuando realmente se hace desde el pueblo y cuando ellos mismos decidan hacerlo.
Justamente, sobre su afirmación de que han querido destruir su núcleo familiar, el gobernante se pronunció sobre el caso judicial que atraviesa su hijo Nicolás Petro, quien es señalado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
“Es fruto de un problema familiar profundo. Él cometió un error, indudable. Pero lo han castigado más allá de lo que él cometió para ver si se viene contra su padre. Dije que nunca en mi Gobierno hablaría de mi hijo, pero ya casi está pasando el Gobierno, y sí hablaré”, manifestó.
https://twitter.com/ElPaisAmericaCo/status/1894725249230368790
Incluso, dijo que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le advirtió que cuando ganara las elecciones lo primero que tenía que hacer era reunir a la familia. Sin embargo, lamentó no haberle prestado más atención a ese consejo.
“Mi hijo fue débil y por ahí lo destruyeron. Yo no me puedo meter, porque haría lo mismo que otros presidentes que sí han delinquido, y con pruebas. Tiene que actuar el derecho y no hiperdimensionar el delito. Lo hacen para que se enfrente a su padre por puro instinto de conservación. En eso es cómplice Vicky (Dávila, exdirectora de la revista Semana y ahora precandidata presidencial). Ella tenía un acuerdo con la Fiscalía para sacar todo esto, porque pensaban que me iba a destruir”, añadió.
Precisamente sobre Dávila, Petro aseguró que ella quiere ser como el presidente de Argentina, Javier Milei, pero para que eso suceda su gobierno debe ser desastroso, y es algo que no visualiza.
“Lo que no quisiera es un Milei en Colombia. A diferencia de Argentina, un Milei colombiano traería muchísima sangre encima”, afirmó.
Elecciones de 2026 y la polémica por el consejo de ministros
Ante las próximas elecciones en 2026, el presidente afirmó que no tiene un candidato definido dentro del frente progresista. Por ahora, tiene algunos nombres en mente, pero solo quiere dejar pasar el tiempo y ver qué puede definir finalmente.
Por otra parte, el mandatario respondió sobre la polémica generada tras el consejo de ministros transmitido en vivo, en el que se dieron múltiples renuncias irrevocables y protocolarias a raíz de la presencia de Benedetti en el Despacho Presidencial.
“La idea de retransmitirlo fue mía. La tomé una hora antes. Creía que el pueblo colombiano merecía saber cómo es eso. Lo hice para que se viera, pero no pensé que iba a tener tanta audiencia; barrimos a los canales y a un partido de fútbol. Se demostró que hay un déficit de información. Y lo que ocurrió allí toca con lo psicológico. Entendí que hay gente que se quiere ir a la campaña (presidencial de 2026) y esa gente no va a trabajar a fondo en lo que yo quiero. No necesito gente con agendas dobles”, aseveró.
Ante esta situación y la incomodidad que ha generado el exembajador ante la FAO, el gobernante fue enfático al decir que “la verdadera pelea no es Benedetti”, sino que “esa es la excusa para no hablar de otras cosas”, pues puso sobre la mesa los incumplimientos de cada cartera, pero todos decidieron señalar a quien ahora ocupará el cargo de ministro del Interior.
Dayineth Isabel Molina Velásquez