La reconocida cadena de restaurantes Crepes & Waffles anunció el descubrimiento de un ajuar funerario y 14 tumbas prehispánicas en el sector conocido como La Leona, en Cajamarca. En la zona de construcción de la nueva sede de la institución educativa La Leona, se descubrió un yacimiento arqueológico de la cultura Pijao. La cadena de restaurantes, en compañía del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), realizó el reconocimiento y levantamiento de las piezas encontradas.
Las tumbas, 13 de laja de piedra tipo cancel y una de pozo sencillo, fueron descubiertas en esta zona. La de mayor antigüedad data de hace 2400 años y la más reciente de 500 años. Las estructuras, de más de tres metros de largo y con un peso de tres toneladas, marcan la primera vez que se registran estos hallazgos en Colombia. Dos de estas tumbas, las llamadas “de cancel especiales”, tienen una estructura con lajas de piedra, una puerta, una disposición rectangular y un techo con un espacio amplio en la mitad.
https://twitter.com/CrepesWafflesCo/status/1888343607448306054
De acuerdo con expertos del caso, esto requería el involucramiento de los familiares y de la comunidad, lo que podría sugerir que el cuerpo hallado en su interior era de gran importancia para la comunidad de los Pijaos. Además de las tumbas, también se encontró un ajuar funerario que incluye cerámicas, alimentos como maíz o frijol, herramientas líticas, pastos nativos, elementos óseos de animales y dos muestras textiles realizadas con fibras vegetales.
“Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio”, dijo Felipe Macía, Gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
El descubrimiento arqueológico se dio durante el proyecto de traslado de la institución educativa, en la misma región para la cual Crepes & Waffles tiene una relación estrecha por la obtención de ingredientes como arracacha y limón mandarino. “En honor a la dignidad y tradición de estas comunidades, la empresa ha extendido su vínculo con el territorio a la creación de una escuela que busca ser un referente de educación arraigada en la identidad campesina y en el respeto por su entorno”, precisó la empresa en un comunicado.
Los expertos del ICANH calificaron el hallazgo como un legado invaluable, por lo que las tumbas fueron documentadas, identificadas y registradas según sus dimensiones. Posteriormente, se reenterraron en el mismo lugar de su descubrimiento para asegurar su conservación y permitir futuros estudios. Este hallazgo solo tiene paralelismos con descubrimientos similares en otros continentes. “Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas alrededor de la tumba sugiere que no solo la familia de la persona, sino varias familias estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región”, explica Víctor González, antropólogo del ICANH.
Como una iniciativa para que los colombianos conozcan de cerca el importante hallazgo, Crepes & Waffles informó que se desarrolló una plataforma que ofrece información detallada sobre el descubrimiento. “Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que permitirá a las futuras generaciones conectarse con su historia y valorar el patrimonio cultural que hemos ayudado a rescatar y preservar. Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio”, afirmó Felipe Macía, Gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.
Asimismo, la empresa produjo el documental Ecos de la Tierra, que narra la cronología de los hechos y explica la trascendencia de este hallazgo. También creó un cuento infantil animado y descargable, titulado El Secreto de La Leona, dirigido a niños y niñas entre 8 y 14 años, disponible en la plataforma web y en el canal de YouTube de la empresa.
Juan Joya