Reforma a la Ley 30 de Educación: ¿cuál es la propuesta del Gobierno para mejorar el financiamiento a la educación?
8 enero, 2025
Los Ángeles en estado de emergencia: incendios incontrolables motivan evacuaciones masivas
8 enero, 2025

Gutiérrez pide pago por la opción tarifaria, senadora Zuleta lo cuestiona: “¿En cuál ley dice que la opción tarifaria es una deuda que le paga el Gobierno a las empresas?”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha intensificado sus críticas hacia el Gobierno Nacional por el incumplimiento del pago de la deuda de la opción tarifaria. Esta deuda, que asciende a 4.4 billones de pesos, ha sido una de las principales preocupaciones del alcalde, quien asegura que el no pago de estos recursos está afectando gravemente a las empresas de energía como EPM y Afinia, poniendo en riesgo la estabilidad del sector energético en el país.

La opción tarifaria es un mecanismo regulatorio que fue implementado en abril de 2020 como una estrategia para mitigar los impactos de incrementos abruptos en las tarifas de energía. Bajo este sistema, las empresas de energía congelan las tarifas por un tiempo determinado y acumulan saldos diferidos que los usuarios deben pagar posteriormente. Esta opción fue concebida para aliviar la carga económica de los ciudadanos y las empresas en medio de la crisis energética.

Sin embargo, a pesar de que el gobierno de Iván Duque había acordado con el municipio de Medellín que la Nación asumiría parte de esta deuda, Federico Gutiérrez asegura que el gobierno de Gustavo Petro sigue sin cumplir el compromiso. En un mensaje publicado en sus redes sociales el 27 de mayo de 2024, Gutiérrez recordó al presidente Petro el compromiso incumplido. “Petro, el que olvida es usted”, escribió el alcalde, recordando que en un discurso en Barranquilla, el presidente había prometido que la Nación asumiría como deuda pública la opción tarifaria de todo el país, pero hasta el momento no se ha materializado ese compromiso.

“Nunca afirmó que sería con una ley de financiamiento o reforma tributaria”, dijo Gutiérrez, sugiriendo que la falta de gobernabilidad del presidente Petro en el Congreso ha retrasado el cumplimiento de esta promesa. Además, el alcalde destacó que, a pesar de que el Ministerio de Minas ha reconocido la deuda, el Ministerio de Hacienda ha evadido los pagos, lo que genera una crisis financiera en el sector energético y pone en riesgo proyectos fundamentales para la región, como el túnel del Toyo y el Metro de la 80.

https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1876357526993662095

La respuesta de la senadora Isabel Zuleta no se hizo esperar. En un tono desafiante, Zuleta acusó a Gutiérrez de “cínico” y lo cuestionó por no entender que la opción tarifaria no es una deuda que debe pagar el Gobierno Nacional a las empresas. “¿En qué parte de la ley, en cuál ley dice que la opción tarifaria es una deuda que le paga el Gobierno Nacional a las empresas?”, le reprochó la senadora del Pacto Histórico, asegurando que la deuda no es responsabilidad del gobierno actual.

Para Zuleta, la opción tarifaria fue una medida impuesta por el gobierno de Duque para aliviar a los usuarios de energía, pero fue una deuda que, según ella, debe ser asumida por los usuarios y no por el Gobierno. Además, defendió al Gobierno de Petro, afirmando que el Ejecutivo está haciendo lo posible por liberar a los usuarios de las cargas dejadas por el anterior gobierno. “El Uribismo no ha permitido que el Gobierno del Cambio liberara a los usuarios de esta carga nefasta dejada por el gobierno anterior”, agregó.

https://twitter.com/ISAZULETA/status/1876693860279263385

Este cruce de declaraciones refleja la tensión política en Colombia, particularmente en el ámbito económico y energético. Mientras Federico Gutiérrez insiste en la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos adquiridos en la opción tarifaria, Isabel Zuleta defiende la postura de que el gobierno de Petro no está obligado a asumir las deudas heredadas de la administración anterior, resaltando las diferencias sobre la responsabilidad de saldar los compromisos financieros.

Humberto ‘Toto’ Torres