Guerra comercial sin tregua: China reitera su postura frente a los aranceles de EE. UU. y apuesta por el crecimiento interno

China reiteró este jueves que enfrentará la guerra comercial con Estados Unidos “hasta el final”, en un contexto en el que los aranceles impuestos por Washington continúan afectando la economía mundial y amenazan con socavar el crecimiento del gigante asiático. El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, advirtió que estas medidas estadounidenses podrían perturbar “la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, obstaculizando así el desarrollo de la economía mundial”.

Durante su intervención en las “Dos Sesiones”, encuentros políticos de alto nivel en Beijing, Wang Wentao se refirió a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a todas las importaciones chinas. “Si Estados Unidos continúa por este camino equivocado, lucharemos hasta el final”, declaró el ministro chino a los periodistas.

Esta firme postura de China llega en un momento en el que la economía global enfrenta tensiones comerciales crecientes, con repercusiones en las cadenas de suministro y en el crecimiento económico de varios países. Wang enfatizó que las medidas proteccionistas de EE. UU. no solo afectan a China, sino que también tienen un impacto negativo en la economía mundial.

A pesar de los desafíos externos, China se ha fijado una ambiciosa meta de crecimiento del 5 % para este año, con el objetivo de impulsar su economía a través de la demanda interna. Sin embargo, el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, reconoció que el país enfrenta una creciente “incertidumbre” en el entorno internacional, así como una insuficiente demanda interna.

“Tenemos el apoyo básico y garantías para alcanzar la meta de crecimiento económico de este año, de alrededor de 5 %”, declaró Zheng en una conferencia de prensa. “Tenemos total confianza en esto”, agregó, aunque admitió que “la incertidumbre en el entorno externo está creciendo más” debido a las medidas de Trump.

Zheng también señaló que China enfrenta problemas como una insuficiente demanda interna y dificultades en la producción y operación de algunas industrias y empresas. No obstante, expresó optimismo al afirmar que “estas dificultades y desafíos están en el proceso de desarrollo y progreso, y que pueden ser superados y resueltos”.

Medidas para estimular la economía

En un esfuerzo por contrarrestar los efectos de la guerra comercial y fortalecer su economía, el gobierno chino anunció una serie de medidas económicas. El ministro de Finanzas, Lan Fo’an, declaró que “el gasto fiscal se expandirá más, promoviendo fuertemente el desarrollo económico y social sostenible y sano”.

Por su parte, el presidente del banco central de China, Pan Gongsheng, anunció un corte en las tasas de interés para este año, con el objetivo de estimular la economía. “Reduciremos el coeficiente de reservas obligatorias y las tasas de interés según corresponda en función de las situaciones económicas y financieras locales e internacionales”, aseguró Pan a los periodistas.

El impacto global de la guerra comercial

La tensión comercial entre China y EE. UU. no solo afecta a estos dos gigantes económicos, sino que también tiene repercusiones globales. Las cadenas de suministro internacionales, que dependen en gran medida de ambos países, podrían verse gravemente afectadas, lo que generaría un impacto negativo en la economía mundial.

Mientras China se prepara para enfrentar estos desafíos, su enfoque en el crecimiento interno y las medidas económicas anunciadas reflejan su determinación para mantener su posición como una de las economías más importantes del mundo.

Sala Digital Colmundo

Renuncia aceptada: Juan Carlos Montenegro deja la dirección de Invías en el gobierno Petro
6 marzo, 2025
El ‘Arriero’ y sus muchachos lo volvieron a hacer: Once Caldas dejó afuera a Millonarios de la Copa Sudamericana
6 marzo, 2025