Álvaro Uribe confirma contacto con Laura Sarabia para solucionar crisis migratoria con EE.UU.: “El tema requería una solución urgente”
28 enero, 2025
Colombia en busca de su primer triunfo en el Sudamericano: ¿cuáles son los factores a tener en cuenta de Ecuador?
28 enero, 2025

‘Guardianes del Orden’: la nueva apuesta de Bogotá contra la inseguridad

¿De qué depende que esta estrategia funcione?

En Bogotá, la seguridad es un tema primordial que se ha combatido en todos los gobiernos. No obstante, algunos indican que los delitos aumentaron en 2024 en comparación con otros periodos. Según cifras recientes, la ciudad enfrentó un panorama preocupante el año pasado. Desde el Concejo de Bogotá revelaron que el aumento de delitos, como las extorsiones, “crecieron un 64 % al pasar de 1.524 casos en 2023 a 2.497 en 2024”.

El concejal Julián Espinosa dio a conocer las cifras y además indicó que se evidenció un preocupante incremento del 16 % en violencia intrafamiliar, “alcanzando los 42.372 casos, y un 34 % en delitos sexuales, con un total de 9.107 incidentes. Por su parte, los homicidios superaron los 1.200 casos por primera vez en seis años, llegando a 1.206”. También señaló que el aumento de los delitos se debe a factores como el uso de los “call center” en cárceles, las estafas mediante plataformas tecnológicas, ajustes de cuentas entre bandas criminales y riñas violentas relacionadas con el consumo de alcohol.

Frente a la situación, el alcalde Carlos Fernando Galán, en conversación con Caracol Radio, explicó que la seguridad es un tema primordial en su gobierno. En 2024 se disminuyeron las modalidades de hurto en Bogotá, aunque aumentó el homicidio debido a las bandas criminales. Galán manifestó que este año el reto es mantener la estrategia que han venido haciendo para darle más seguridad a los ciudadanos. “Tenemos más recursos para temas tecnológicos, cámaras modernas. Mil cámaras multipunto y cámaras LPR, capaces de identificar de placas vehiculares”, agregó el mandatario local.

Asimismo, explicó que la capital tiene los recursos para poder apoyar a la Policía Nacional en fortalecer el pie de fuerza en la ciudad. “Al gobierno le hemos propuesto que podemos ayudarlos con 2.000 uniformados y financiar todo lo que le cueste a la Policía… no solo el entrenamiento, sino la dotación y el salario”, expresó Galán. Esta es una opción que está sobre la mesa para aumentar la seguridad de los bogotanos, sin embargo, es una decisión que le compete a la Policía y el Gobierno Nacional. “En el momento se está analizando la iniciativa, hasta el momento no han confirmado nada”.

De conseguir una aprobación por parte del Gobierno, Galán dio a conocer otra de sus estrategias en mente por si la anterior no es viable. “Si ese camino no funciona, contemplamos una alternativa que es de Bogotá, en la cual ya venimos trabajando”. Consiste en “crear un grupo especial que cumpla las funciones de guardianes del orden”. La ciudad tiene gestores de convivencia que cumplen una función muy importante, la cual vamos a fortalecer. Hay gestores territoriales de todas las entidades como TransMilenio, entre otras.

La forma en que operarán los guardianes consiste en que intervendrán en situaciones de conflicto, no armados, para apoyar a la Policía, no en manifestaciones, sino en conflictos de barrios. Además, estas personas tendrán un sueldo que podría salir de la nómina de la Secretaría de Seguridad, “será gente entrenada que cumpla esa función”. El mandatario de los bogotanos expresó que muchos problemas de convivencia en la ciudad tienen que ver con ruidos fuertes, como la música muy alta o animales de compañía que ladran. “En este tipo de circunstancias entraría el grupo de gestores del orden para intentar solucionar el inconveniente y cuando sea necesario solicitar la ayuda de la Policía”.

Juan joya