¿Virtual sucesor de Margarita Cabello?
Juan Gregorio Eljach Pacheco presentó su renuncia a la Secretaría General del Senado, esto luego de recibir el respaldo mayoritario de los partidos políticos para ser elegido como el próximo Procurador General de la Nación. La dimisión se habría presentado el viernes pasado de manera irrevocable.
Luego de conocerse su candidatura, varios sectores y colectivos se han pronunciado al respecto, brindando su apoyo al candidato del Presidente. Entre estos se destacan los liberales, los conservadores, el Partido de la U, el Pacto Histórico, Comunes, gran parte de los verdes y miembros de otras colectividades.
Desde ese momento, se esperaba conocer si Eljach renunciaría al cargo parlamentario o solicitaría una licencia no remunerada, para seguir adelante con su campaña para la Procuraduría General de la Nación.
La elección del nuevo Procurador General se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, y se espera que en las próximas horas la Mesa Directiva del Senado de la República expida la resolución con el cronograma para la designación del alto funcionario en el Ministerio Público.
Así las cosas, también se tendrá que definir quién será el funcionario que llegará en reemplazo de Eljach como secretario general del Senado de la República, cargo que además es considerado como el más poderoso dentro del Congreso al ser el notario de todas las actuaciones y decisiones que toman los legisladores.
Previo a la renuncia oficial, se conocieron dos posibles candidatos al puesto que Eljach desempeñó por varios años. Se trata de Diego González, secretario de la Comisión Segunda del Senado de la República, y Jorge Laverde, secretario de la Comisión Sexta de la misma corporación.
De otra parte, las reacciones en contra de la postulación de Gregorio Eljach como candidato del presidente Petro en reemplazo de Margarita Cabello en la Procuraduría no se hicieron esperar. Incluso, ya se presentó la primera tutela ante el Consejo de Estado, en donde el demandante sostiene que la decisión del presidente de no elegir a uno de los candidatos que participaron en la convocatoria representa una violación del debido proceso administrativo.
La acción judicial en contra del presidente fue interpuesta por Saúl Villar Jiménez, quien alega que el mandatario violó el derecho al debido proceso en la selección del candidato a integrar la terna para Procurador General de la Nación, cuyo periodo comenzará a regir desde enero de 2025.
JUAN JOYA