Mel Gibson, Sylvester Stallone y Jon Voight serán “embajadores especiales” en el gobierno de Trump: ¿cuál será su misión?
17 enero, 2025
Perú emite alerta sobre colorante rojo nº 3 prohibido en Estados Unidos
18 enero, 2025

Golpe al ELN: Incautados más de mil galones de pasta base de coca en Tibú

En un operativo de alto impacto contra el narcotráfico, tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) localizaron un laboratorio clandestino en la vereda Miramonte, municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se incautaron 1.221 galones de pasta base de coca en proceso, junto a 850 kilogramos de insumos sólidos y 186 galones de combustible. Según las autoridades, esta estructura pertenecería al frente ‘Luis Enrique León Guerra’ del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.

El hallazgo no solo supone un golpe económico significativo al grupo insurgente —con pérdidas estimadas en 518 millones de pesos—, sino que también pone en evidencia la persistencia del narcotráfico como eje central de la financiación de estas organizaciones. “Este tipo de laboratorios son una muestra de cómo el narcotráfico continúa alimentando la violencia en regiones como el Catatumbo, perpetuando ciclos de pobreza y afectación ambiental”, señalaron voceros militares.

El impacto ambiental del narcotráfico

Más allá del éxito operativo, este caso reabre el debate sobre el daño medioambiental generado por la producción de drogas ilícitas. El uso indiscriminado de químicos en la elaboración de alcaloides contamina fuentes hídricas y degrada ecosistemas clave. “Estos laboratorios no solo financian el conflicto armado, también representan una agresión directa al medio ambiente, dejando secuelas irreparables en el territorio”, expresó un experto ambiental consultado.

La región del Catatumbo, históricamente azotada por la presencia de grupos armados, sigue siendo uno de los principales epicentros de producción de coca en Colombia. La ubicación estratégica de zonas rurales y el control que ejercen grupos como el ELN dificultan las labores de erradicación y consolidación del Estado.

Un golpe estratégico, pero insuficiente

Si bien las autoridades han destacado la importancia de esta incautación, analistas advierten que estas operaciones son apenas un freno temporal a la maquinaria del narcotráfico. “El narcotráfico no se detiene con la destrucción de un laboratorio. Se necesita una estrategia integral que incluya inversión social, desarrollo rural y una verdadera presencia estatal”, afirmó un experto en seguridad.

En tanto, el Ejército Nacional reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico. Según declaraciones oficiales, las operaciones militares continuarán con el objetivo de neutralizar los grupos armados al margen de la ley y mitigar el impacto de sus economías ilícitas en el territorio colombiano.

Este operativo, aunque celebrado por las autoridades, expone la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en Colombia, donde las estructuras del crimen organizado parecen adaptarse rápidamente a los golpes del Estado.

Humberto ‘Toto’ Torres