La Fiscalía General de la Nación en un trabajo articulado con la DIJIN de la Policía Nacional, capturaron a tres hombres, integrantes de una red criminal dedicada a obtener armas de fuego, cartuchos, entre otros. Estos elementos eran enviados al grupo armado ilegal de Carlos Patiño, perteneciente a las disidencias de las Farc en Cauca.
Al parecer, dos de ellos son patrulleros de la Policía Nacional, quienes ayudaban a transportar la mercancía hasta la zona en donde se encontraría el grupo armado. La investigación se llevó a cabo en Cali, la Cumbre y la Candelaria en el departamento del Valle del Cauca, en donde incautaron armas de alto alcance, celulares, entre otros elementos.
La Fiscalía General determinó que: “el material de prueba indica que uno de los uniformados, Juan Manuel Hurtado Altamirano, al parecer, conseguía fusiles, ametralladoras y munición en algunas sedes militares del suroccidente del país o en el mercado clandestino. Posteriormente, entregaba el material a su compañero, Wilton Sevillano Montaño, quien sería el encargado de coordinar el traslado por vía terrestre al punto que indicaba José Napoleón Viera Arias, alias “El Grande”.
#ATENCIÓN | Fiscalía impacta a estructura criminal señalada de obtener armas largas a gran escala para las disidencias de Farc. Tres personas, entre ellas dos integrantes de la Policía, fueron judicializadas en diligencias de registro y allanamiento realizadas en #ValleDelCauca. pic.twitter.com/7pB8DJEmaz
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 3, 2022
Según el análisis de la investigación, Carlos Patiño, identificado como Óscar Eduardo Sandoval, alias ‘El Mocho’, director y máximo cabecilla de las disidencias de las Farc, sería quien distribuía las municiones a varias zonas del Cauca. Por su parte, entre las múltiples evidencias se destaca que el grupo habría recibido alrededor de 40 armas largas tipo Galil, R15, M16 y otras.
“Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los dos policías y a alias El Grande, según el posible nivel de participación, los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado”, reiteró la entidad investigadora.
Escrito por Catalina Hurtado Ladino